Rifaximina en infecciones intramamarias bovinas ocasionadas por Staphylococcus aureus: Comportamiento farmacocinético/farmacodinámico
Palavras-chave:
farmacocinética, farmacodinamia, mastitis bovina, rifaximina, Staphylococcus aureusResumo
Resumidamente el S. aureus es un microorganismo intracelular facultativo muy difícil de erradicar debido a su capacidad de adquirir mecanismos de resistencia y a la dificultad de los antimicrobianos (ATMs) de alcanzar y actuar a nivel intracelular. Situación muy bien ejemplificada en la mastitis bovina (enfermedad de gran importancia económica). Los objetivos generales del proyecto serán: Evaluar el comportamiento farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD) de la rifaximina utilizada en el tratamiento de la mastitis bovina por S. aureus intracelular, para diseñar protocolos terapéuticos de máxima eficacia, evaluados in vitro e in vivo. Los objetivos específicos:-A partir de cepas de interés microbiológico, como el S. aureus (por adaptación al ambiente intracelular; por resistencia a los mecanismos de defensa del huésped) obtenidas de animales con mastitis subclínica, se analizará la influencia del pH, suero y leche sobre su crecimiento.–Se seleccionarán por pruebas de susceptibilidad, cepas sensibles y con sensibilidad disminuida a la rifaximina para analizar la influencia del pH, suero y leche en su actividad.–Se evaluará mediante modelos celulares validados en el LEFyT (macrófagos de sangre y de glándula mamaria bovina; células del epitelio mamario) el perfil PK de la rifaximina, incluyendo localización subcelular y biodisponibilidad intracelular.–Se estudiará el comportamiento PD entre bacteria-antimicrobiano a nivel subcelular.–Se desarrollará una alternativa terapéutica eficaz para atacar al S. aureus con sensibilidad disminuida.-Estos estudios se ensayarán luego en animales portadores de mastitis subclínica(PK/PD plasmática y láctea).–Se diseñará un protocolo terapéutico racional y de máxima eficacia.–Se evaluará la eficacia inmediata y a largo plazo. Metodología: -Uso de modelos de cultivos celulares. -Cuantificación de rifaximina por HPLC. -Estudios PKs (in vitro y en animales) con modelización PK/PD, estudios PK compartimentales y simulaciones de Monte-Carlo. Al finalizar el proyecto, habremos aportado a la disminución del uso irracional de antimicrobianos (potencial causa de selección de microorganismos resistentes) y se contará con un producto que controle de manera eficaz la mastitis, generando una alternativa más eficiente y segura, puesto que se carece a la fecha de información con base científica demostrable. Este proyecto tiene impacto médico y biológico, a partir de una aplicación específica como lo es la salud animal.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Florencia Aliverti, Nora Mestorino, Mariana Lucas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.