Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral
Palavras-chave:
maternidad, violencia doméstica, PerúResumo
Convertirse en padre/madre está asociado a un incremento significativo en la brecha de género en el mercado laboral, siendo una de las principales fuentes de desigualdad económicas que persisten hasta la actualidad (Kleven, 2019). Sin embargo, poco se conoce sobre cómo la llegada del primer hijo puede afectar la probabilidad de sufrir violencia doméstica. En este trabajo se encuentra que convertirse en padre/madre está asociado con un aumento significativo en la probabilidad de sufrir violencia doméstica, tanto psicológica, física como sexual. Encontrando evidencia sugerente de que este resultado puede ser explicado por
mecanismos tradicionales, ambos asociados al mercado laboral: primero, la caída únicamente del empleo/ingreso de las madres puede aumentar la violencia doméstica porque reduce la outside option, el poder de negociación de las mujeres dentro del hogar, segundo, porque dicha caída genera un aumento en el estrés financiero dentro del hogar, que puede ser liberado por el hombre a través del uso de la violencia. Finalmente, se plantean mecanismos adicionales, que no están estrictamente vinculados al mercado laboral, si no que pueden estar asociados a que la llegada del primer hijo pueda ser un nuevo foco de conflicto dentro de la pareja.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Julián Pedrazzi, Mariana Marchionni, Inés Berniell

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.