Avances en estudios QSAR/QSPR con aplicaciones agronómicas

Autores

  • José F. Aranda Instituto de Investigaciones Fisicoquímica Teóricas y Aplicadas (INIFTA), Dpto. de Química, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, Calle 64 Diag. 113, CP (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Pablo R. Duchowicz Instituto de Investigaciones Fisicoquímica Teóricas y Aplicadas (INIFTA), Dpto. de Química, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, Calle 64 Diag. 113, CP (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Eduardo A. Castro Instituto de Investigaciones Fisicoquímica Teóricas y Aplicadas (INIFTA), Dpto. de Química, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, Calle 64 Diag. 113, CP (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Palavras-chave:

Teoría QSPR-QSAR, Propiedades Agronómicas, Técnica de MLRA

Resumo

El interés por las Relaciones Cuantitativas Estructura/Actividad-Estructura/Propiedad se ha originado en las últimas décadas, para predecir el impacto de un pesticida antes de ser liberado en el ambiente, mediante modelos matemáticos. Se establece un modelo QSPR para la predicción del coeficiente de sorción en suelo (Koc) de 643 compuestos heterogéneos. Se obtiene el mejor modelo encontrado en base a un descriptor flexible. El poder predictivo es satisfactorio en la calibración, validación interna y externa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2016-09-07

Como Citar

Aranda, J. F., Duchowicz, P. R., & Castro, E. A. (2016). Avances en estudios QSAR/QSPR con aplicaciones agronómicas. Investigación Joven, 3(1). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2786

Edição

Seção

Comunicaciones en Jornadas