Working holiday: y después, ¿qué? La elección de viajar y trabajar luego de una carrera universitaria
DOI:
https://doi.org/10.24215/18518893e061Palabras clave:
working holiday, actividad ocupacional, orientación, carrera universitaria, trabajoResumen
La visa working holiday es la actividad ocupacional turística que realizan jóvenes entre 18 y 35 años de edad en destinos extranjeros. Elegir llevar a cabo esta práctica requiere problematizar un presente y las posibilidades para poder viajar, además de preguntarse los motivos y factores que influyen en esta decisión. Por esta razón, se plantean y articulan conceptos clave de la orientación como especialidad de la psicología para reflexionar acerca de la importancia del acompañamiento de profesionales especializados, orientadores con conocimientos actualizados, al momento en el que la persona que consulta investiga realidades ocupacionales. Este tipo de elección (working holiday) puede darse, por ejemplo, una vez finalizada una carrera universitaria, por lo cual nos interrogamos acerca del futuro de aquellos profesionales que se mantuvieron trabajando en el exterior con labores ajenas a su título universitario y las posibilidades que, como orientadores, tenemos para intervenir. Estos planteos se realizan desde el marco teórico de la orientación vocacional y basándonos en una experiencia concreta de elección de una working holiday luego de graduarse de una carrera universitaria.
Descargas
Citas
Bohoslavsky, R. (1985). Orientación vocacional: la estrategia clínica. Nueva Visión.
Di Meglio, M., De Ortúzar, V., Ruiz, M. E., García, M. N., Castignani, M. L., Hernández Hilario, V., Quiroga, M. y Lachalde, M. L. (2022). Intervenciones en orientación: repensando el modelo teórico operativo. En M. Di Meglio (coord.), La complejidad y los abordajes en orientación: articulaciones conceptuales en el contexto del siglo XXI (pp. 48-53). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132205
Echeverría Samanes, B. y Martínez-Clares, P. (2021). Orientar en tiempos de cambio a través de la Teoría U. Orientación y Sociedad, 21(2), e037.
Gavilán, M. (2017). La transformación de la orientación vocacional: hacia un nuevo paradigma. Lugar Editorial.
Lachalde, M. L., García, M. N. y Castignani, M. L. (2022). La importancia de la información ocupacional en la elaboración de proyectos. En M. Di Meglio (coord.), La complejidad y los abordajes en orientación (pp. 68-76). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132205
Mansilla Galdeano D., González Rivero, E., Soria, L. y Valdez, M. (2022). Rol de la orientación para la inserción laboral en las transiciones universitarias: entre la educación y el campo del trabajo. Orientación y Sociedad, 22(1), e046. https://doi.org/10.24215/18518893e046
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (M. Pakman, trad.). Gedisa.
Pedersen, M. (2021). Turismo, interculturalidad y aprendizaje: las representaciones sociales de los jóvenes argentinos que realizan la working holiday a Australia. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118711
Sirvent, M. T., Toubes, A., Santos, H., Llosa, S. y Lomagno, C. (2006). Revisión del concepto de educación no formal. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Vulcano, M. A. (2017). Vacaciones y trabajo: motivaciones de los jóvenes argentinos que realizan experiencias de work and travel en el exterior. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64938
Watts, A. (1993). Orientación de la carrera en la Universidad y el desarrollo de las destrezas transferibles. En Actas de las Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. Instituto de la Educación y Orientación de la Carrera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Laura Lachalde, Constanza Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.