La lectura digital y sus desafíos para la educación actual
Revisión de intervenciones en estrategias de comprensión online de estudiantes universitarios/as
DOI:
https://doi.org/10.24215/18518893e065Palabras clave:
lectura digital online, estrategias de lectura, estudiantes universitarios, intervenciónResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar cinco estudios empíricos basados en la implementación de programas o propuestas de intervención en estrategias de comprensión para la lectura digital online en estudiantes universitarios/as. Su propósito es reflexionar acerca de la importancia de entrenar habilidades de lectura en el nivel superior, que permitan a los/las estudiantes comprender textos en línea mediante la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en sus trayectorias educativas, a través de programas sistemáticos que fortalezcan sus procesos de aprendizaje. Estos trabajos demostraron la eficacia de los programas y las capacitaciones que se implementaron para mejorar la comprensión lectora online de los/las estudiantes universitarios/as, lograr un enfoque de aprendizaje autorregulado más profundo y aumentar sus rendimientos académicos. A futuro, la incorporación de estas herramientas en la formación y la orientación educativas en el nivel superior implicará el diseño, la planificación y el desarrollo de prácticas, actividades y programas sistemáticos donde se combinen el campo de las tecnologías digitales con el de la educación y se evalúe en todo momento el impacto de estas herramientas en los procesos de orientación, enseñanza y aprendizaje.
Descargas
Citas
Akyel, A. y Erçetin, G. (2009). Hypermedia reading strategies employed by advanced learners of English. System, 37(1), 136–152. https://doi.org/10.1016/j.system.2008.05.002
Azevedo, R. y Cromley, J. G. (2004). Does training on self-regulated learning facilitate students' learning with hypermedia? Journal of Educational Psychology, 96(3), 523-535. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-0663.96.3.523
Colliot, T., Kiewra, K. A., Luo, L., Flanigan, A. E., Lu, J., Kennedy, C. y Black, S. (2022). The effects of graphic organizer completeness and note-taking medium on computer-based learning. Education and Information Technologies, 27, 2435-2456. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10693-y
Josserme, R. (2021). Orientación educativa mediada por tecnologías. Boletín SIED, 1(3), 53-66.
Kalsoom, N. y Ahmad, N. (2022). Integrating new literacy instruction to support the online reading comprehension performance of undergraduate students. PalArch's Journal of Archaeology of Egypt/Egyptology, 19(4), 1374-1392.
Kintsch, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge University Press.
Kovač, M. y Van Der Weel, A. (Eds.). (2020). Lectura en papel vs. lectura en pantalla. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO).
Mokhtari, K., Dimitrov, D. M. y Reichard, C. A. (2018). Revising the “Metacognitive Awareness of Reading Strategies Inventory"(MARSI) and Testing for Factorial Invariance. Studies in Second Language Learning and Teaching, VIII(2), 219-246.
Núñez Pérez, J. C., Cerezo Menéndez, R., Bernardo Gutiérrez, A. B., Rosário, P. J. S. L de F., Valle Arias, A., Fernández Alba, M. E. y Suárez Fernández, N. (2011). Implementation of training programs in self-regulated learning strategies in Moodle format: Results of a experience in higher education. Psicothema, 23(2), 274-281. http://hdl.handle.net/11162/4022
Pauk, W. y Owens, R. J. Q. (2005/2011). How to Study in College. Wadsworth, Cengage Learning.
Sánchez-Bejerano, L., Pérez Fernández, L. M. y Griffin, K. L. (2023). El uso de organizadores textuales para comprensión lectora en lengua meta, una experiencia durante la pandemia por la covid-19. Educatio Siglo XXI, 41(1), 55-84. https://doi.org/10.6018/educatio.495121
Titar-Improgo, C. M. y Gatcho, A. R. (2020). Making sense of texts: A meta-analysis of college students and adults’ reading strategies in a hypermedia environment. TESOL and Technology Studies, 1(1), 10-22. https://doi.org/10.48185/tts.v1i1.34
Winne, P. H., Jamieson-Noel, D. y Muis, K. (2002). Methodological issues and advances in researching tactics, strategies, and self-regulated learning. En P. Pintrich y M. Maehr (Eds.), Advances in motivation and achievement (vol. 12, New advances in measures and methods, pp. 121–156). JAI Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carla Lo Gioco, Sandra Esther Marder, Rocio Guadalupe Jaquenod

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.