Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) en salud

Authors

  • Julio César Neffa CONICET, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP, Argentina.

Keywords:

trabajo, salud, objetivos, riesgos psicosociales

Abstract

Desde hace varias décadas y gracias al impulso de la OIT se comenzó a relacionar directamente el contenido y la organización del proceso de trabajo con la salud de los trabajadores. Eso puso en evidencia que quienes trabajan –cualquiera sea su estatus dentro de la empresa u organización- involucran su cuerpo porque deben insertarse en un puesto de trabajo, y deben adoptar posturas y realizar gestos productivos que generan fatiga. Por otra parte, para realizar la tarea deben involucrarse poniendo en acto las dimensiones mentales y psíquicas (aspectos afectivos y relacionales) porque ante la demanda de la empresa o la organización deben hacer un esfuerzo de creatividad para compensar los problemas presentes en la descripción de las tareas prescriptas pues suceden incidentes, surgen problemas de funcionamiento de los medios de trabajo, se producen interrupciones involuntarias que lo obligan a hacer un esfuerzo para desarrollar la actividad y lograr los objetivos. Los estudios de los ergónomos, de los sociólogos y economistas del trabajo, así como los que desarrollan la psicodinámica del trabajo han puesto de relieve los riesgos psicosociales en el trabajo. Esta nueva perspectiva constituye un desafío para los profesionales de psicología de la orientación, pues en el pasado esos temas eran ignorados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Julio César Neffa, CONICET, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP, Argentina.

Investigador Superior del CONICET en el CEIL, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Published

2015-12-01

How to Cite

Neffa, . J. C. . (2015). Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) en salud. Orientación Y Sociedad, (no. 15), p. 1–29. Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/8359