Portafolio digital como herramienta de evaluación para superar los desafíos de la producción oral en ELSE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18536212e080

Palabras clave:

producción oral, ELSE, evaluación, portafolio, tecnología

Resumen

La producción oral en una lengua extranjera tiene dificultades propias y es considerada una de las habilidades más difíciles de aprender debido a que es “intangible”. Con el fin de hacer frente a los desafíos que presenta desarrollar esta destreza en la enseñanza de ELSE, se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue analizar la incidencia del portafolio oral digital como herramienta que permite evaluar de forma global los elementos del habla individual y los de la interacción con una finalidad tanto formativa como sumativa y que incluye la reflexión del alumno situándose en el centro de su proceso de aprendizaje. 

Descargas

Citas

ACTFL. (1996). Performance descriptors for language learners. ACTFL Language Connects. https://www.actfl.org/educator-resources/world-readiness-standards-for-learning-languages

Baralo, M. (2000). El desarrollo de la expresión oral en el aula de E/LE. Monográfico de la Revista Carabela, 47, 5-36.

Barret, H. (2006). Reaserch and evaluating digital storytelling as a deep learning tool. Technology and Teacher Education Annual, 1, 647-654.

Barret, H. (2007). Researching electronic portfolios and learner engagement: The REFLECT Initiative. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 50(6), 436-449. http://dx.doi.org/10.1598/JAAL.50.6.2

Barret, H. (2011). Balancing the two faces of ePortfolios. Electronic Portfolios. https://sites.google.com/view/electronicportfolios/home

Bordón, T. (2004). La evaluación de la expresión oral y de la comprensión auditiva. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (Eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar Español como L2/LE (pp. 983–1.003). SGEL.

Bordón, T. (2006). La evaluación de la actuación oral en aprendices de EL2 mediante cuadros o escalas de niveles. Las destrezas orales en la enseñanza del español L2- LE [Ponencia]. XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE) (pp. 97-112). Logroño, España.

Bordón, T. (2008). Panorama histórico del desarrollo de algunas de las cuestiones fundamentales en la evaluación de segundas lenguas. MONOGRAFICOS marcoELE, 7. https://marcoele.com/panorama-historico-de-la-evaluacion/

Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Graó.

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/marco/

Escobar, C. (2001). El portfolio digital como instrumento de evaluación formativa en el aula de lengua extranjera [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/4676

Escobar, C. (2004). Para aprender a hablar hay que querer decir algo. Glosas Didácticas. La Revista Electrónica Internacional, 12, 81-90.

Escobar, C. y Nussbaum, L. (2010). ¿Es posible evaluar la interacción oral en el aula? Monograficos marcoELE, 10.

García Doval, F. (2005). El papel de los portafolios electrónicos en la enseñanza- aprendizaje de las lenguas. Glosas Didácticas. La Revista Electrónica Internacional, 14, 112-119.

Krashen, S. (1977). Principles and practice in second language acquisition. Pergamon Press.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.

Long, M. H. (1983). Native speaker/non-native speaker conversation and the negotiation of compre-hensible input. Applied Linguistics, 4, 126–141. https://doi.org/10.1093/applin/4.2.126

Luoma, S. (2004). Assessing Speaking. CUP.

Martínez Beltrán, A. (2008). Dificultades y precauciones en la evaluación oral de la lengua. MONOGRAFICOS marcoELE, 7.

Pinilla Gómez, R. (2004). La expresión oral. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (Eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE) (pp. 879–898). SGEL.

Pozo Llorente, M.T. y García Lupión, B. (2006). Los portafolios del alumnado: una investigación-acción en el aula universitaria. Revista de Educación, 341, 737-756.

Strickland, D. S. (1988). The teacher as researcher: Toward the extended professional. Language Arts, 65(8), 754-764. https://www.jstor.org/stable/41411454

Zull, J. (2002). The art of changing the brain. Routledge.

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Núñez, V. T. (2024). Portafolio digital como herramienta de evaluación para superar los desafíos de la producción oral en ELSE. Plurentes. Artes Y Letras, (15), 080. https://doi.org/10.24215/18536212e080

Número

Sección

Artículos de investigación