La relevancia de los enfoques de género en las Relaciones Internacionales y su aplicación al estudio de las mujeres en Medio Oriente
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142766e137Palabras clave:
feminismo, género, Medio Oriente, mujeres, actores no estatalesResumen
En las últimas tres décadas, el estudio de la influencia del papel de las mujeres en los sucesos internacionales ha ido en aumento. Es por ello que el objetivo de este escrito es reflexionar sobre la relevancia y aplicación de los enfoques de género en los estudios internacionales. Se argumenta que las corrientes de género son relevantes e incluso indispensables en las Relaciones Internacionales, debido a que cuestionan la construcción del conocimiento y generan investigaciones que promueven la transformación social en términos de equidad de género y participación política, como se muestra con los casos de los activismos feministas en Palestina y Egipto.
Descargas
Citas
Abu Ghaida, D. (1993). Secular Feminism vs. Islamist Feminism in Palestine. The Arab Studies Journal, 1(2), 18-20.
Achmawi, R. (2011). El papel de las mujeres en la Primavera Árabe. Quaderns de la Mediterànea, 16, 273-281.
Alsaafin, L. (17 de abril de 2014). The role of palestinian women in resistance. Open Democracy. https://www.opendemocracy.net/en/north-africa-west-asia/role-of-palestinian-women-in-resistance/
Álvarez-Ossorio, I. (3 de marzo de 2020). Trump y el expolio de Palestina. El País. https://elpais.com/elpais/2020/02/03/opinion/1580755580_154417.html.
Barreñada, I. (2012). El continuum contestatario en los países árabes. Movimientos sociales, sociedad civil y ciudadanía. Regions & Cohesion, 2(3), 45-66. https://doi.org/10.3167/reco.2012.020304
Bier, L. (2011). Revolutionary Womanhood: Feminisms, Modernity, and the State in Nasser's Egypt. Stanford University Press.
Butler, J. (24-27 de junio de 2014). Rethinking vulnerability and resistance [Conferencia Plenaria]. XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas. Universidad de Alcalá. https://www.youtube.com/watch?v=hEjQHv0R6rQ.
Castells, M. (2008). The New Public Sphere: Global Civil Society, Communication Networks, and Global Governance. ANNALS. American Academy of Political and Social Science, 616, 78-93.
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (2010). Resolución 1325. https://www.un.org/womenwatch/ods/S-RES-1325(2000)-S.pdf.
Cooke, M. (2001). Women Claim Islam. Creating Islamic Feminism through Literature. Routledge.
D’Amico, F. (1994). Pluralist and critical perspectives. En P. Beckman y F. D’Amico (Eds.), Women, Gender, and World Politics: Perspectives, Policies, and Prospects. Bergin & Garvey.
Enloe, C. (2014). Bananas, Beaches and Bases: Making Feminist Sense of International Politics. University of California Press.
González A. (2013). Los conceptos de patriarcado y androcentrismo en el estudio sociológico y antropológico de las sociedades de mayoría musulmana. Papers. Revista de Sociología, 98(3), 489-504.
Harding, S. (1986). The science question in feminism, Estados. Open University Press.
Hourani, A. (1991). A history of the Arab peoples. Faber and Faber.
International Center for Not-for-Profit Law. (2019). Civic Freedom Monitor, Egypt. https://www.icnl.org/resources/civic-freedom-monitor/egypt.
Keohane R. O. y Nye, J. S. (1971). Transnational relations and world politics: an introduction. International Organization, 25(3), 329-349.
Kuttab, E. (2009). The Palestinian Women's Movement: From Resistance and Liberation to Accommodation and Globalization. Vents d'Est, vents d'Ouest. Mouvements de femmes et féminismes anticoloniaux, 101-116. 10.4000/books.iheid.6310
Mohanty, C. (2008). Bajo los Ojos de Occidente: Feminismo Académico y Discursos Coloniales. En L. Suárez y R. Hernández (Eds.), Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Cátedra.
Morgenthau, H. (1997). Politics Among Nations. Peking University Press.
Ochoa, L. et al. (2016). El Surgimiento y el Desarrollo de la Disciplina de
las Relaciones Internacionales. En J. Schiavon et al. (Eds.), Teorías de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI. Interpretaciones críticas desde México (pp. 29-45). CIDE.
OIT Organización Internacional del Trabajo. (3 de abril de 2019). Key Indicators of the labour market. https://www.ilo.org/ilostat/faces/wcnav_defaultSelection?adf.ctrl-state=ursxsqhzo_4&_afrLoop=3199795951309325&_afrWindowMode=0&_afrWindowId=ursxsqhzo_75#!el.
ONU. (2020). Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. https://www.un.org/es/events/pastevents/icpd_1994/.
Runyan, A. y Peterson, V. S. (2014). Global Gender Issues in the New Millennium. Westview Press.
Salomón, M. (2002). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 4, 1-59.
Segato, R. (2010). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En A. Quijano y J. Mejía (Eds.), La Cuestión Descolonial. Universidad Ricardo Palma. Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder.
Shaw, M. (1994). Civil society and global politics: beyond a social movements approach. Millennium: Journal of International Studies, 23(3), 647-667. https://doi.org/10.1177%2F03058298940230031001
Smith, J. (10-12 de mayo de 2002). Globalization and Transnational Social Movements Organizations [Conferencia Plenaria]. Conference on Struggles and Settlements in Organizations and Movements. Michigan. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?rep=rep1&type=pdf&doi=10.1.1.194.6320.
Tarrow, S. (2011). Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics. University Press.
Tickner, A. (2008). Gender in World Politics. En J. Baylis et al., The Globalization of World Politics. Oxford University Press.
Tickner, A. (1988). Hans Morgenthau’s principles of political realism: a feminist reformulation. Millennium: Journal of International Studies, 17(3), 429-440.
True, J. (2008). The ethics of feminism. En C. Reus-Smit y D. Snidal (Eds), The Oxford Handbook of International Relations. Oxford Handbooks.
Villarroel, Y. (2007). Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales. Politeia, 39(30), 65-86.
Whitworth, S. (1994). Feminist theories: from women to gender and world politics. En P. Beckman y F. D’Amico (Eds.), Women, Gender, and World Politics: Perspectives, Policies, and Prospects. Bergin & Garvey.
Zarkov, D. (2010). Feminist Conceptualization of War; Geographies of Thinking. Review of Women’s Studies, 6, 12-24. http://dx.doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199300983.013.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).