El iluminismo y sus discipulos

Autores/as

  • Angel Tello

DOI:

https://doi.org/10.24215/23142766e113

Resumen

Desde tiempos inmemoriales se ha asignado a los medios mecánicos, sean ya rudimentarios o sofisticados, la capacidad de modificar, para bien o para mal, hábitos y costumbres de los seres humanos. En el caso particular de los conflictos armados, ello ha sido más que evidente desde la Ilustración hasta nuestros días, con datos que con el tiempo han sido desmentidos por la realidad. El hombre decide en todo, sentenciaba el líder chino Mao Tsetung, a lo que podríamos agregar aquello de “las máquinas no hacen la historia, ayudan a que los hombres la hagan” de Raymond Aron.

Biografía del autor/a

  • Angel Tello

    Doctor en Relaciones Internacionales (IRI – UNLP). Ex Secretario de Estrategia y Asuntos Militares (Ministerio de Defensa de la República Argentina), docente de la Maestría y del Doctorado en Relaciones Internacionales del IRI – UNLP.

Referencias

Cyrulnik, B (2017). Psychotérapie de Dieu. Odile Jacob, Floch á Mayenne.

Horkheimer, M. y Adorno, T (2013). Dialéctica del Iluminismo, Terramar Ediciones.

Malis, C (2014). Guerre et stratégie au XXI siécle, Fayard.

Yakovlev, A (1993). Le vertige des illusions, Oaris.

Descargas

Publicado

2020-12-22

Número

Sección

Reflexiones

Cómo citar

Tello, A. (2020). El iluminismo y sus discipulos. Relaciones Internacionales, 29(59), 113. https://doi.org/10.24215/23142766e113