Consolidación de la Geoestrategia Estadounidense
Palabras clave:
seguridad internacional, atentados, 11 de septiembre, geoestrategia, international security, 9-11 attacks, geostrategyResumen
Los nuevos términos de la seguridad internacional serán analizados, a partir de las experiencias generadas por la participación de Estados Unidos en Kosovo (1999) y su reacción frente a los atentados del 11 de septiembre de 2001, considerando la relación funcional de la OTAN con la geoestrategia de Estados Unidos en el ámbito mundial. Luego del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, la mayor parte de los estudios realizados al respecto sostienen que se trata de un hecho que produjo un cambio trascendental en la geoestrategia estadounidense, semejante al de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Sin embargo, la reacción de la Administración Bush (hijo) ante la amenaza terrorista no es la causa de ese supuesto cambio trascendental en la estrategia, sino que, por el contrario, ha sido una continuación de la metodología y procedimientos desarrollados durante la guerra de Kosovo.
The new terms in international security are analysed on the basis of the experiences generated by American participation in Kosovo (1999) and its reaction regarding the 9-11 attacks, considering the functional relation of NATO with American geostrategy1 in the world. After the attacks to the Twin Towers in New York, most papers on the topic claim that this event had a transcendental influence on the American geo-strategy, similar to the one of the USSR Fall. However, the reaction of the Bush administration to the terrorist threat is not the cause of this important change, but, on the contrary, it has meant a continuation of the methodology and procedures carried out during the war in Kosovo.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).