Estados Unidos, el terrorismo internacional y el sistema de seguridad colectiva. La legítima defensa preventiva y la nueva doctrina de la seguridad del Presidente Bush.
Resumen
En españolEl autor hace referencia a la formulación, por parte de los Estados Unidos, a la posibilidad de proceder al ejercicio de la "legítima defensa preventiva", conforme a lo esbozado en el discurso del presidente Bush (h) relativo la "Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos" del 20 de diciembre de 2002. Ello, sin dudas, tiene importantes implicancias en la institución de la Legítima Defensa desde un punto de vista jurídico, y puede acarrear consecuencias impensables desde un enfoque de las relaciones internacionales, teniendo en cuenta que quien esta vez esgrime esa posibilidad es la mayor potencia del mundo. Ante esta situación, se sugiere cuál debería ser la postura argentina al respecto.
En inglésThe author refers to the American formulation of the possibility of exercising "legitimate preventive defense", in reference to the speech given by President Bush the 20th of September of 2002 relative to "National Security Strategy of the United States". This has important implicances in the institution of legitimate defence from the legal point of view and which could bring terrible consequences from the point of view of the international relations, taking into account that the country who is mentioning this possibility is the greatest nation in the world. The author mentions what position Argentina should take.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).