Los crímenes del Estado: un café descafeinado
Resumen
En españolPodemos leer en un pasaje de este artículo la siguiente afirmación: "El debate respecto de los crímenes estatales giró alrededor de una discusión desorientada". Aportar la necesaria claridad sobre un tema tan sensible para la sociedad internacional es precisamente el objetivo de este estudio. El análisis lleva a su autor a revisar el concepto mismo de crimen y a adentrarse en la posibilidad de imputar actos delictuales a los Estados en tanto que entes ideales. Se introducen así en el debate nociones tales como las de crímenes erga omnes, ius cogens y la de responsabilidad individual como excluyente de la responsabilidad estatal. En este trabajo el profesor Barboza demuestra nuevamente su capacidad para penetrar en los asuntos más espinosos en la búsqueda de sus aspectos prácticos y esenciales.
En inglésIn a passage in this article we can read the following statement: "Debate over State crimes has revolted around a disoriented discussion". To provide the necessary light on such a sensitive topic for international society is precisely the aim of this article. This analysis leads the author to revise the concept of crime itself and to go into the possibility of accusing the states of criminal activity as ideal entities. Notions such as erga omnes crimes, ius cogens crimes and individual responsibility as excluding state responsibility are thus introduced. In this work Prof. Barboza shows once gain his dexterity in addressing the most difficult issues in his search for their practical and essential aspects.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).