Laudo del Primer Tribunal Arbitral del MERCOSUR
Resumen
En españolEl Tribunal Arbitral del MERCOSUR ha pronunciado su primer laudo, conforme lo dispone el sistema de solución de controversias acordado en el Protocolo de Brasilia. Dicho pronunciamiento acogió, aunque parcialmente, el reclamo argentino sobre aplicación de medidas restrictivas al comercio por parte de Brasil. En momentos en que el proceso de integración sufre una crisis aguda el laudo asume una significación jurídica sin precedentes al pronunciarse sobre los compromisos asumidos por los socios en el Tratado de Asunción y en el programa de liberación comercial, así como sobre la manera en la que influyó la postergación de la constitución del mercado común en los compromisos originalmente contraídos por los socios. No sería de extrañar que las elaboraciones jurídicas que se incluyen en el laudo puedan resultar una guía para futuras decisiones de los órganos y de otros tribunales arbitrales del MERCOSUR que pudieran constituirse en el futuro.
En inglésThe Arbitrage Court of MERCOSUR has passed its first decision, according to what is established by the system of controversy solution agreed on the Brasilia Protocol. Such pronouncement accepted, though only in part, the Argentine claim about the application of restrictive measures by Brazil. In the context of the serious crisis the integration process is undergoing, the decision gains unprecedented juridical significance on pronouncing itself as regards the commitments undertaken by the partners in the Asunción Treaty and the free trade programme. The decision also refers to the way in which the delay in the constitution of a common market influenced the commitments originally sustained by the states. It would not be surprising if the juridical elaboration included in this decision turned out to provide guidance for future decisions by the organs and other MERCOSUR arbitrage courts to be constituted in future.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).