Las Migraciones y su Tratamiento Institucional en el MERCOSUR.
Resumen
En españolLos autores resaltan las nuevas condiciones del escenario en que e desenvuelve la actividad migratoria, lo que, en otros aspectos, lleva a la movilidad laboral a relacionarla menos con las migraciones tradicionales y más con las transformaciones económicas y más con los avances de la integración. Por ello para concretar la funcionalidad al proceso de integración, de la libre circulación, debe comenzarse por diferenciarla del concepto de migración. Se efectúa un análisis de cual ha sido el desarrollo de la temática en el Mercosur, y se remarca que si bien existe una falta de prioridad en la agenda de las próximas negociaciones, esto deberá aprovecharse para generar el camino adecuado para el tiempo de la libre circulación. Proponiéndose que la armonización de las políticas migratorioas sea el inicio de dicho camino.
En inglésThe authors point out the new conditions in which migratory activity is taking place. This, among other aspects, makes labour mobility relate more to economic transformations and advances in integration, than to traditional migration. Due to this, in order to make the functionality of the integration process and free circulation complete, it is necessary to start by differentiating it from the concept of migration. The authors analyse the developments of this in Mercosur, asserting that, even though there is a lack of priority in the next negotiations agenda, this must be used for the benefit of paving the way for free circulation. The harmonisation of migration policies is proposed as the initial step in this direction.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).