Algunas observaciones sobre " El choque de las civilizaciones" de Huntington.
Abstract
En españolEn sus artículos "El Choque de las Civilizaciones" y "Si no las Civilizaciones, qué?" publicados en Foreign Affairs en 1993, Samuel P. Huntington analiza los conflictos emergentes en materia de relaciones internacionales en la post-Guerra Fría. Las ideas presentadas por Huntington constituyen un esfuerzo por conseguir la unidad de la sociedad americana, y mas aún, la unidad de todo el mundo occidental, al describir a las civilizaciones no-occidentales como una amenaza para la civilización occidental. Las diferencias entre civilizaciones pueden eventualmente convertirse en una fuente de conflictos entre los estados, aunque enormes esfuerzos deben realizarse para promover la comprensión y aceptación recíproca entre las distintas civilizaciones, en pos de una verdadera "comunidad mundial".
En inglésThroughout his two articles in Foreign Affairs, "The Clash of Civilizations" and "If Not Civilizations, What?", Samuel P. Huntington examines the major conflicts in the post-Cold War era. Huntington's assumption of the clash of civilizations is an attempt at achieving the unity of the American society, and even the unity of the whole Western World, by falsely portraying the non-Western civilization as a threat to the Western civilization. It should be recognized that differences in civilizations among states might be one of the important sources of conflicts in the world. Nevertheless, great efforts should be made to promote the mutual absorption and incorporation among various civilizations, since this is indispensable to achieving a real world community.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).