EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL DEL JAPON.
Resumen
En españolEsta descripción de los diferentes niveles de enseñanza en Japón permite al lector apreciar los diferentes sistemas educativos que existen y a través de la comparación de los mismos podrá evaluar la posibilidad de introducir cambios en uno o en otro. Las ideas de excelencia que priman en Japón, se inculcan en los estudios desde muy pequeños, pero no una excelencia deshumanizada, sino en función del bienestar común. La exigencia educativa, la idea de comunidad y la universalidad de la enseñanza son bases para el buen desenvolvimiento de un país. Japón esto lo sabe. La autora señala asimismo, las dificultades y frustaciones que aquejan a los alumnos en el momento de pasar al siguiente nivel y las repercusiones sociales que ello tiene. Esta exposición donde se combinan números, ideas y relatos personales de los alumnos, permiten al lector conocer en profundidad y cuestionarse muchas cosas sobre un sistema educativo tan particular, que ha permitido a Japón contar con la materia gris indispensable para llegar a altos grados de desarrollo.
En inglésThe description of the different levels of the Japanese education leads the reader to analize the educational sistems and through the comparison think in the idea of changes in ones or others. The idea of excellence is learnt to the students in the first ages, but it's not a deshumanized excellence, but one which takes into account the common benefit. The high standards of exigence, the idea of comunnity and the universality in the education are the basis of the development of a country. Japón knows this. The author points out that students have many problems in the way through the different levels of learning. There are frustrations and they have influence in the social life. The text, ideas and personal experiences allows the reader to know more and ask himself about this peculiar educational system that led Japan to reach the top levels of economic development.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).