EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS:FUNCIONES DEL ACNUR
Resumen
En españolLa Consejera Jurídica Regional del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los Refugiados brindó un concreto panorama acerca de la Problemática del Refugiado. Explicó la determinación de la condición de Refugiado, los Procedimientos para dicha determinación y los Criterios utilizados en ella, criterios que por otra parte están contenidos en la definición de Refugiado. La cuestión de Refugiados y la violación de los Derechos Humanos ocupa un aspecto central de su disertación, como así también el "Derecho Internacional de los Refugiados", (particularmente la evolución operada desde la perspectiva del individuo refugiado y de los Estados receptores); Normas y Mecanismos de Protección. Un lugar destacado ocupó la explicación de las funciones de Protección del ACNUR delineándose claramente que el mismo no es un órgano de denuncia y carece de carácter político.
En inglésIn her lecture, the Regional Judicial Advisor of the High Commissioner for Refugees of the United Nations, presented a thorough overview of the Refugee Question. She explained how to determine the status of the refugee, the proceedings and the criteria adopted to make this determination, this criteria are contained in the Refugee Definition. The question of refugees and human rights occupied a central place in the discussion as well as the International Law for refugees (in particular its evolution in the legislation and polices of the United Nations). Finally, special attention was drawn to the High Commissioner for Refugees, pointing out the fact that it acts as a non -political and non- accusatory international entity.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).