La dimensión política de los vínculos Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el inicio del Siglo XXI

Autores/as

  • María Elena Lorenzini Instituto de Investigaciones, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. CONICET

DOI:

https://doi.org/10.24215/23142766e004

Palabras clave:

Política Exterior, Relaciones Bilaterales, Alianza Estratégica, Argentina, Chile, Venezuela

Resumen

El objetivo del artículo es analizar comparativamente las relaciones Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el período 2003-2011, identificando sus principales similitudes y diferencias en la dimensión política, marco amplio en el que se asienta una relación bilateral. En nuestro estudio, es el estado de cosas, discursos y acciones de los gobiernos en la dimensión político-diplomática tales como los principios y mecanismos institucionales que estructuran el diálogo en las diversas issue areas. Asimismo, se busca identificar cuáles son los rasgos propios de cada vínculo y las características que comparten para sobre esa base, analizar si reúnen las condiciones para ser catalogados como alianzas estratégicas. 

Descargas

Biografía del autor/a

María Elena Lorenzini, Instituto de Investigaciones, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. CONICET

Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Magíster en Integración y Cooperación Internacional por Centro de Estudios Interdisciplinarios y el Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario. Profesora Adjunta de Teoría de las Relaciones Internacionales, Fac. de Ca. Pol. y RRII-UNR. Investigadora Asistente Conicet.

Descargas

Publicado

2017-07-04

Cómo citar

Lorenzini, M. E. (2017). La dimensión política de los vínculos Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el inicio del Siglo XXI. Relaciones Internacionales, 26(52), 004. https://doi.org/10.24215/23142766e004

Número

Sección

Estudios