Nuestro derecho y la postpandemia

Autores

  • E. Raúl Zaffaroni

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e406

Palavras-chave:

pandemia, colonialismo

Resumo

Cuando se producen cambios de poder planetario, da la sensación de que la historia se acelera. Los cambios actuales eran previsibles. Entre otros, Francisco lo dijo en la Laudato si: esto no se sostiene. La pandemia precipita las cosas, pero además de las advertencias de la OMS, tampoco es algo nuevo en la historia.Si quitamos la máscara ideológica del neoliberalismo, veremos que el mundo está sufriendo un totalitarismo, en este caso financiero, que practica una nueva forma de colonialismo que podemos llamar tardocolonialismo, para diferenciarlo de las etapas anteriores, es decir, del originario y del neocolonialismo. Esta nueva etapa colonial ahora se enrosca sobre sí y paraliza la economía mundial.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
416
Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '20Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '2012
| |

Biografia do Autor

E. Raúl Zaffaroni

Profesor Emérito de la UBA. Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Publicado

2020-07-16

Como Citar

Zaffaroni, E. R. . (2020). Nuestro derecho y la postpandemia. Derechos En Acción, 15(15), 406. https://doi.org/10.24215/25251678e406

Edição

Seção

Sección Especial: Covid-19 y Derecho