Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado espacio y medio; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículos
Esta sección estará conformada por artículos presentados por investigadores y docentes del Derecho internacional. Los artículos atraviesan un proceso de evaluación doble ciega a cargo de referentes del área disciplinar.
La vida de los tratados
Esta sección se propone recordar el contexto histórico, político y jurídico en que el surgieron los tratados, fuente principal del Derecho internacional, y analizar su vigencia en la sociedad internacional contemporánea.
Los artículos atraviesan un proceso de evaluación doble ciega a cargo de referentes del área disciplinar.
Convocatoria especial para el N° 3 Vol. 3 (diciembre de 2020)
Para la sección “La vida de los tratados” sugerimos abordar el estudio de la Carta de las Naciones Unidas (1945), la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990), la Convención de la Unión Africana para la Protección y la Asistencia de desplazados internos en África (2009), el Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950), la Convención contra el tráfico de personas, especialmente mujeres y niños firmada por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (2015), el Acuerdo Marco General para la Paz en Bosnia y Herzegovina, conocido como Acuerdo de Dayton (1995) o la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000) y su Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (2000). También incluimos entre las sugerencias la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 44/23 (1989) que declara el “Decenio de las Naciones Unidas para el Derecho internacional”, atento su importancia para la temática de nuestra revista.
Entrevista
Esta sección contiene entrevistas realizadas a investigadores, docentes y actores relacionados con el área de alcance de la revista.
Cine y Derecho
Esta sección contiene el análisis y reflexión de recursos fílmicos que tiene como objetivo contribuir a enseñar y aprender el Derecho internacional.
Los artículos de esta sección no se someten a evaluación por pares pero serán evaluadas por el Editor y, eventualmente, por un evaluador designado ad hoc.
Relatoría
Esta sección contiene relatos con formato flexible, que no exigen la incorporación de referencias bibliográficas ni el seguimiento de formatos científicos estandarizados. Pueden tratarse de experiencias que hayan tenido lugar en un marco educativo institucionalizado/formal o informal o sobre intervenciones extensionistas.
No se someten a evaluación por pares pero serán evaluadas por el Editor y, eventualmente, por un evaluador designado ad hoc.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.