Pondering on human rights
Keywords:
human rights , international Law, intersectional perspectivesAbstract
In searching for a verb to accurately describe the work carried out by the authors of this issue of REDIC, the verb “to ponder” has come up. According to Merriam-Webser's Dictionary (online), this word means “to weigh in the mind, to appraise”. Indeed, all sections of the journal have weighed in the topic of human rights in great depth and showing deep commitment, and have tackled it from various perspectives. The United Nations Charter and the Universal Declaration of Human Rights stimulated the process through which International Law could be humanized (Remiro Brotóns et al., 2010), a process which is seventy-six years in the making and which is yet to be completed. This is why we can see the different aspects entailed by it, which have been problematized by all contributors to the seventh issue of our journal.
Downloads
References
Departamento de Derecho Internacional. (14 de noviembre de 2024). Conversatorio: Reconceptualización de los derechos humanos en el nuevo orden internacional [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/kooKcUPgF1M?si=0zy-njLaN96iL2MW
Real Academia Española. (s.f.). Cavilar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 7 de diciembre de 2024 de https://dle.rae.es/cavilar?m=form
Remiro Brotóns, A., Ruiquelme Cortado, R. M., Orihuela Calatayud, E., Díez Hochleitner, J. y Pérez-Prat Durbán, L. (2010). Derecho internacional: curso general. Tirant Lo Blanch.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Julia Espósito

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).