Pondering on human rights

Authors

Keywords:

human rights , international Law, intersectional perspectives

Abstract

In searching for a verb to accurately describe the work carried out by the authors of this issue of REDIC,  the verb “to ponder” has come up. According to Merriam-Webser's Dictionary (online), this word means “to weigh in the mind, to appraise”. Indeed, all sections of the journal have weighed in the topic of human rights in great depth and showing deep commitment, and have tackled it from various perspectives. The United Nations Charter and the Universal Declaration of Human Rights stimulated the process through which International Law could be humanized (Remiro Brotóns et al., 2010), a process which is seventy-six years in the making and which is yet to be completed. This is why we can see the different aspects entailed by it, which have been problematized by all contributors to the seventh issue of our journal.

Downloads

Author Biography

Julia Espósito, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Es docente, investigadora y extensionista. Es Abogada, Traductora Pública Nacional en Lengua Francesa, Especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora Adjunta Ordinaria de las cátedras de Derecho 1 (Aplicado a la traducción), Derecho 2 (Aplicado a la traducción), Traducción jurídica y económica 1 y 2 en francés y de las Prácticas en Traducción en francés en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Es profesora del módulo “Derecho y Traducción” en la Actualización en Traducción Jurídica de la Secretaría de Posgrado de la FaHCE y Profesora Tutora en la Especialización en Traducción de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Es Jefa de Trabajo Prácticos con funciones de Profesora Adjunta en la asignatura Derecho internacional público en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Integrante del proyecto de investigación “La necesidad de una tipología de géneros jurídicos argentinos: aportes del derecho comparado en la formación de traductores jurídicos” (LIT, IdIHCS, UNLP, 2023-2026), dirigido por la Dra. Ana María Gentile. Es miembro del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires, de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes y de la red de Traducción Jurídica TRADJUREFREDEX. Es coordinadora del Departamento de Derecho Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) y editora responsable de la Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo. Es directora del proyecto de extensión “Construyamos la ciudadanía” (Aprobado por res. 139/24 del Consejo Directivo de la FaHCE).

References

Departamento de Derecho Internacional. (14 de noviembre de 2024). Conversatorio: Reconceptualización de los derechos humanos en el nuevo orden internacional [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/kooKcUPgF1M?si=0zy-njLaN96iL2MW

Real Academia Española. (s.f.). Cavilar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 7 de diciembre de 2024 de https://dle.rae.es/cavilar?m=form

Remiro Brotóns, A., Ruiquelme Cortado, R. M., Orihuela Calatayud, E., Díez Hochleitner, J. y Pérez-Prat Durbán, L. (2010). Derecho internacional: curso general. Tirant Lo Blanch.

Published

2024-12-10

How to Cite

Espósito, J. (2024). Pondering on human rights. Revista Electrónica De Derecho Internacional Contemporáneo, 7(7). Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/18614