Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/2618303Xe065

Palavras-chave:

acceso a la justicia, competencia contenciosa, derechos humanos de las mujeres, violencia de género

Resumo

La Convención de Belém do Pará es uno de los instrumentos más importantes para la protección de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe al establecer la adopción de medidas apropiadas para modificar las manifestaciones de violencia contra la mujer, como es el caso de los estereotipos de género. A pesar de que dicha Convención fue ratificada por México en 1998, y que de ello se desprende su obligatoriedad en sede interna, es perceptible que los estereotipos de género juegan un papel importante en los procesos jurisdiccionales del país. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la actuación del Estado mexicano en este tema. Para ello, se han identificado cinco casos en los que se reafirma la presencia de estas prácticas en la impartición de justicia nacional. Este estudio fue realizado a partir de la revisión documental de la jurisprudencia de la Corte IDH en contraste con la normatividad aplicable a la materia. De dicho ejercicio, se concluye que los estereotipos de género influyen de forma directa en la debida diligencia de los agentes estatales vulnerando el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carolina Aguilar Ramos, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Doctora en Derecho y Globalización, egresada de Programa Nacional de Posgrados de Calidad- CONAHCYT. Docente y abogada postulante. 

Referências

Castilla, K. A (2012). Acceso efectivo a la justicia: elementos y caracterización. Porrúa.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Informe de la situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez, México: el derecho a no ser objeto de violencia y discriminación. Datos México. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2002sp/cap.vi.juarez.htm

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de la Corte Interamericana. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1138

Cusack, S. (2014). Eliminating judicial stereotyping. Equal access to justice for women in gender-based violence cases. Oficia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Human Rights Watch. (12 de enero de 2023). Informe mundial 2023: capítulo México. https://www.hrw.org/es/world-report/2023/country-chapters/mexico

Iribarne, M. (2015). Feminicidio (en México). Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (9), 205-233. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2822

Lamas, M. (2013). La construcción cultural de la diferencia sexual. Porrúa.

López Castañeda, M. (2018). Diversidad sexual y derechos humanos. Comisión Nacional de Derechos Humanos. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/73237

Nerio Monroy, A. L. (2019). ABC de la perspectiva de género. Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (10 de noviembre de 2023). Gender stereotyping as a human rights violation. https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotyping

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Guía de Estándares Constitucionales y Convencionales para la Investigación de Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/publicaciones_scjn/guia-de-estandares-constitucionales-y-convencionales-para-la-investigacion-de

Publicado

2024-06-26

Como Citar

Aguilar Ramos, C. (2024). Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México. Derecho Internacional Contemporáneo, 7(7), 065. https://doi.org/10.24215/2618303Xe065