La protección de adultos: notas desde el Derecho Internacional Privado argentino

Autores/as

  • Luciana B. Scotti Universidad de Buenos Aires
  • Leandro Baltar Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/25916386e089

Palabras clave:

Derecho Internacional Privado, Protección de Adultos, jurisdicción, derecho aplicable, cooperación internacional

Resumen

La protección de las personas adultas es un tema históricamente desatendido por el derecho. Pudiendo ser estudiado desde varias materias, el Derecho Internacional Privado es capaz de brindarle una gran cantidad de herramientas. Desde la mirada argentina, la inexistencia de normas especiales tanto de fuente interna como convencional que aborden adecuadamente la protección de estos sujetos se traduce en una falta de atención jurídica internacional, poniéndolos en un estado de indefensión. En la actualidad, todo el derecho se encuentra ante un reto particular: la necesidad de protegerlos mediante normas justas. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde la mirada y aportes del Derecho Internacional Privado para reforzar su protección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciana B. Scotti, Universidad de Buenos Aires

Abogada, egresada con Medalla de Oro (UBA). Magister en Relaciones Internacionales (UBA). Dra. de la Universidad de Buenos Aires con tesis sobresaliente, recomendada al Premio “Facultad” (Área Derecho Internacional). Diploma de Posdoctorado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, UBA. Prof. Adjunta regular Derecho Internacional Privado y  Derecho de la Integración, Facultad de Derecho, UBA. Dir. de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración. Vicedirectora e investigadora formada del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Dr. Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Autora y coautora de libros, capítulos de libros, artículos, ponencias y comunicaciones en Congresos, sobre temas de su especialidad.

Leandro Baltar, Universidad de Buenos Aires

Abogado. Magister en Derecho Internacional Privado (UBA). Doctorando en Derecho Internacional (UBA). Docente de Derecho Internacional Privado y de Derecho de la Integración en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. Becario Doctoral UBACyT. Coordinador de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración. Miembro adscripto del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Dr. Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Autor y coautor de artículos y capítulos de libros sobre temas de su especialidad. 

Citas

Adroher Biosca, S. (2019). La protección de adultos en el Derecho Internacional Privado español: novedades y retos. Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 71/1, enero-junio (pp. 163-185).

Álvarez Torne, M. (2016). Current issues in the protection of adults from the perspective of private international law. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, N° 32 (pp. 1-18). Recuperado de http://www.reei.org/ [Fecha de consulta: 12/02/2021].

Baltar, L. (2019). La litispendencia internacional y su regulación en el Código Civil y Comercial de la Nación. El Derecho, Nº 14.601, Año LVII (pp. 1-5).

Baltar, L. y Scotti, L. B. (2019). La jurisdicción internacional directa en un caso de responsabilidad parental. El Derecho, año LVII. ED 283.

Borda, G. J. (2017). Derecho Civil. Parte General. Buenos Aires: La Ley.

Borrás Rodríguez, A. (2000). Una nueva etapa en la protección internacional de adultos. Revista Electrónica de Geriatría, Vol. 2, Nº 1.

Calvo Caravaca, A. L. y Carrascosa González, J. (2018). Derecho Internacional Privado, Vol. II. Granada: Ed. Comares.

De Araujo, N. (2016). Derecho internacional privado: teoría y práctica brasileña. E Book Revolution.

Dreyzin de Klor, A. (2017). El Derecho internacional privado actual, Tomo II. Buenos Aires: Ed. Zavalia,

Duran Ayago, A. (2002). Aproximación la Protección de los Incapaces en el Derecho Internacional Privado Italiano. Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura (AFDUE), N° 19 (pp. 363-380).

Fernández Oliva, M. (2015). La tutela de la vejez en el marco del Derecho Internacional Privado: convenio de La Haya de 13 de enero de 2000, sobre la protección internacional de los adultos. Revista Investigación y Docencia (pp. 69-80).

Franzina, P. (2016). La protección internacional de adultos vulnerables: un llamamiento a la acción a nivel de la Unión Europea. Anuario Español de Derecho Internacional Privado, T XVI (pp. 127-145).

Fulchiron, H. (2017). Acerca de la vulnerabilidad y de las personas vulnerables. Tratado de la Vulnerabilidad. Buenos Aires: La Ley.

Lagarde, P. (2017). Convenio de 13 de enero de 2000 sobre Protección Internacional de los Adultos. Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. Recuperado de www.hcch.net

Lagarde, P. (2000). La convention de La Haye du 1 janvier 2000 sur la protection international de adultes. Revue critique de Droit International Privé, Dalloz, N° 89 (2) (pp. 159-179).

Lagarde, P. (Dir) (2011), La Reconnaissance des situations en droit international privé. La Haya: Ed. Pedone.

Long, J. (2013). Rethinking vulnerable adults’ protection in the ligth of the 2000 Hague Convention. International Journal of Law, Policy and the Family, N° 27 (pp. 51-73).

Muñoz Fernández, A. (2020). Notas sobre el informe del Instituto de Derecho Europeo acerca de la protección de adultos en situaciones internacionales. Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 12, Nº 2 (pp. 1099-1105).

Schwenzer, I. y Keller, T. (2013) A new law for the protection of adults. The international survey of family law (pp. 375-386).

Scotti, L. B. (2019). Manual de Derecho Internacional Privado. Buenos Aires: Ed. La Ley.

Scotti, L. B. (2020). Flexibilización y cláusula de excepción en el Derecho Internacional Privado argentino. Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado, Año VIII, N° 2 (pp. 261-291). Recuperado de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ratioiurisB/article/view/1104 [Fecha de consulta: 08/09/2021].

Uriondo de Martinoli, A. (2017). Lecciones de Derecho Internacional Privado: Relaciones de Familia, Código Civil y Comercial de la Nación. Córdoba: Ed. Lerner.

Vaquero Lopez, C. (2016). Nuevas normas de Derecho Internacional Privado en materia de protección de adultos y de menores. Anuario Español de Derecho Internacional Privado. (pp. 395-414).

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Scotti, L. B., & Baltar, L. (2021). La protección de adultos: notas desde el Derecho Internacional Privado argentino. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 18(51), 089. https://doi.org/10.24215/25916386e089

Número

Sección

Derecho Internacional Privado