Consideration of internet access as a human right: Advances and prospects
DOI:
https://doi.org/10.24215/25916386e117Keywords:
ICT, human rights, fundamental rights, right of access, information societyAbstract
The protection of human rights is a competence shared by the States, the UN and specialized international organizations, which, through specific legal instruments such as conventions and treaties, establish mechanisms to guarantee their exercise. This text addresses the issue of internet access as a human right and as a fundamental right because, as a result of technological advances and the internationalization of internet use, it has become the gateway to the exercise of other rights humans. Certain regulations or judicial resolutions that have emerged in Latin America and Europe, allow us to appreciate a clear trend towards ensuring the equal and effective exercise of the use of the network by citizens. To deal with this issue, we will proceed to describe and compare the international legal advances in the matter and its probable integration in the set of digital rights.
Downloads
References
Alexy, R. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). (2006). Carta sobre Derechos en Internet.https://www.apc.org/sites/default/files/APC_charter_ES_2.pdf
Boza Solano, G. (2018). Libertad de expresión y derecho de acceso a internet en Costa Rica. En PROLEDI, Primer informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica. Costa Rica.
Carbonell, M (2007). Las comisiones de derechos humanos y la acción de inconstitucionalidad. En C. Astudillo y M. Carbonell (coordinadores), Derechos Fundamentales y acción de inconstitucionalidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Declaración de Florianópolis.
https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/declaracion_de_florianopolis.pdf
Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet (2006). https://cdh.defensoria.org.ar/normativa/declaracion-conjunta-sobre-libertad-de-expresion-e-internet/
Diario Gestión (2021). Congreso reconoce el acceso al Internet como un derecho fundamental. Diario Gestión. https://gestion.pe/peru/politica/congreso-de-la-republica-reconoce-el-acceso-al-internet-como-derecho-fundamental-noticia/
ECIJA (2020). México: La conexión digital como garantía del Derecho Humano al Internet y sus implicaciones en materia laboral. https://ecija.com/sala-de-prensa/mexico-la-conexion-digital-como-garantia-del-derecho-humano-al-internet-y-sus-implicaciones-en-materia-laboral/
Eilemberg, D. (2012). El acceso a Internet: ¿un derecho? Animal Político. https://www.animalpolitico.com/cubil-de-leones/el-acceso-a-internet-un-derecho/
Elfego, B. (2022). Acceso a Internet, reconocido como un derecho humano en el mundo. El Sol de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/acceso-a-internet-reconocido-como-derecho-humano-en-el-mundo-7242880.html
Foro Nacional por Colombia (2021). El derecho a la conectividad: una garantía para otros Derechos Fundamentales. https://foro.org.co/el-derecho-a-la-conectividad-una-garantia-para-otros-derechos-fundamentales/
Gómez, M. (2020). Derecho al acceso a internet en Chile: la ley que duerme en el Congreso. Aurockra. https://www.aurockra.com/derecho-al-acceso-a-internet-en-chile-la-ley-que-duerme-en-el-congreso/
La Rue, F. (2011). Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. Consejo de Derechos Humanos, 17º período de sesiones, A/HRC/17/27.
Massini-Correas, C. I. (2009). El fundamento de los Derechos Humanos en la propuesta positivista-relativista de Luigi Ferrajoli. Persona y Derecho, 61 (pp. 227 - 247).
México Digital (s/f). Estrategia Digital Nacional. https://www.gob.mx/epn/mexicodigital
Ortega, J. (2004). Sociedad de la Información y Derechos Humanos de Cuarta Generación. Un desafío inmediato para el Derecho Constitucional. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Comparados. México: Universidad Autónoma de México.
Ortiz Torrijos, M. R. (2014). El diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los Tribunales Constitucionales de la región Andina y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hacia un Derecho Americano y Global de los Derechos Humanos. Tesis Doctoral. Valencia: Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.
Orza Linares, Ramón M. (2012). Derechos Fundamentales e Internet: nuevos problemas, nuevos retos. ReDCE, año 9. Núm. 8. Julio – diciembre/2012 (pp. 275-336).
Pérez Luño, A. E (1999). Los derechos fundamentales. México: Tecnos.
Pérez Luño, A. E. (2001). Una discusión sobre derechos colectivos. España: Dykinson.
Perry Barlow, J. (1996). Declaración de Independencia del Ciberespacio. http://www.uhu.es/ramon.correa/nn_tt_edusocial/documentos/docs/declaracion_independencia.pdf
Portal de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (2021). Comunicado de prensa. 2.900 millones de personas siguen careciendo de conexión. https://www.itu.int/es/mediacentre/Pages/PR-2021-11-29-FactsFigures.aspx
Portal del Senado de la República de Chile (2021). Internet como servicio público: el desafío del acceso equitativo y la cobertura. https://www.senado.cl/noticias/internet/internet-como-servicio-publico-el-desafio-del-acceso-equitativo-y-la
Prince Torres, Á. C (2020). El acceso a Internet como derecho fundamental: perspectivas internacionales. Revista Justicia & Derecho, vol. 3, número 1.
Riofrío Martínez Villalba, J. C. (2014). La cuarta ola de derechos humanos: los derechos digitales. Revista Ecuatoriana de Derechos Humanos, vol. 25 (1), I ° semestre. (pp. 15-45).
Rodríguez, P. (2020). Tecnología básica universal: la lucha por el acceso a internet como derecho humano. Xataka. https://www.xataka.com/otros/tecnologia-basica-universal-lucha-acceso-a-internet-como-d
Rúa, M. (2018). Estonia, un país digital. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/estonia-el-primer-pais-digital-nid2146490/
Valderrama Castellanos, D. E. (2018). El acceso a internet como Derecho Fundamental: caso costarricense y su viabilidad en Colombia. Novum Jus, vol 12 (pp. 170-178). https://foro.org.co/el-derecho-a-la-conectividad-una-garantia-para-otros-derechos-fundamentales/
Villena, D. (2021). Perú reconoce el derecho de acceso a internet como un derecho fundamental. Hiperderecho. https://hiperderecho.org/2021/03/peru-reconoce-el-derecho-de-acceso-a-internet-como-un-derecho-fundamental/
Vega, M. y Paillape, M. (2020). Estar conectados: El debate para incluir el acceso a internet como un derecho constitucional. LaTercera.com. https://www.latercera.com/reconstitucion/noticia/estar-conectados-el-debate-para-incluir-el-acceso-a-internet-como-un-derecho-constitucional/ZNH42C6P2FCZDJ3EEOJRYF6GR4/
Wilkins Binder, J. (2017). Garantía del acceso a internet en la legislación extranjera. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones, 29 de julio de 2017. Chile.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Edgar Gustavo Fernández Suárez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.