The legal protection of reforestation in Cuba

Authors

  • Alexey Berenguer Sánchez
  • Irliet Matos Rey

Keywords:

forest, contraventions, administrative, judicial, resources

Abstract

Protecting the environment is an essential and fundamental point of the agenda of governments until humanity acquire awareness of the need to develop economic activities in such a way that degrades the environment as little as possible, because everything we do against nature, short, medium or long term will be reflected against ourselves, for it must be used appropriately legal instruments have to respect, to thereby mitigate violations and create an environmental culture in human reason, making behaviors of respect and protection of the natural environment. For this reason we will analyze the existing legal framework, protection mechanisms and ways of solving their potential conflicts arise in the context of Cuban society and require a conscious action of the state and the general population.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACOSTA RAMOS, Zenia; JIMÉNEZ MARIÑA, Liudmila y CASTRO PALACIO, Juan C. (2006). El árbol, los bosques y su entorno. La Habana: Ediciones Loynaz.

ALZAMORA VALDEZ, M. (1977). Los derechos humanos y su protección. Lima: EdiDili.

ARIAS MILLA, Francisco. La FAO política forestal de Cuba. Disponible en: http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/508085.php [Fecha de consulta: 11/11/2014].

BIDART CAMPOS, Germán J. (1969). Filosofía del derecho constitucional. Buenos Aires: Ed. Ediar.

BIDART CAMPOS, Germán J. (1983). Valor Justicia y Derecho Natural. Buenos Aires: Ed. Ediar.

BORN, Sigrid (1995). Leyes Ambientales. Bonn: Editorial Internationes, p. 8.

BORRERO, José María (2002). “Promesas y Límites del Derecho Ambiental”, en: La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe. Revista Nº 35. Bogotá. Disponible en: www.joseborrero.com/publicaciones [Fecha de consulta: 11/06/2015].

CABANILLAS SÁNCHEZ, A. (1996). “La responsabilidad civil por inmisiones y daños al medio ambiente", en: Anuario de Derecho Civil, Tomo XLIX, fascículo I.

CAFFERATTA, Néstor A. (1983). ¨Daño ambiental colectivo: régimen legal”, en: La Ley 1983- A- 786. Disponible en: www.iadaweb.com.ar/.../Dano%20Ambiental%20Colectivo-Prof.%20Caf [Fecha de consulta: 11/06/2015].

CÁNOVAS GONZÁLEZ, Daimar (2011). Estudios Sobre Derecho Ambiental. Caracas: Editorial Vadell Hermanos Editores, C.A.

CITMA (1995). Ponencias y Consideraciones Generales para el Trabajo de los Grupos. Taller para la Implementación Jurídica del Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo, 13 al 17 de noviembre. La Habana: CITMA.

COLECTIVO DE AUTORES (2000). Derecho Ambiental Cubano. La Habana: Editorial Félix Varela.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (2008). Río de Janeiro, República Federativa del Brasil, junio de 1992. Material proporcionado por la AGNU de Cuba para el desarrollo del primer Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Pinar del Río, ONUPINAR.

COBO ROURA, Narciso (2000). “La justicia ambiental ante las salas de lo Económico en Cuba”, en: Revista Cubana de Derecho Nº 15, enero-junio. La Habana: Facultad de Derecho.

DEL RISCO RODRÍGUEZ, Enrique (1995). Los bosques de Cuba. Su historia y características. La Habana: Editorial Científico-Técnica, p. 9.

DI CAGNO, Vittorio (2005). La Protección del Medio Ambiente en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

EXPÓSITO, Pascual y RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Liliberth (2004). “La protección del ambiente como un derecho humano”, ponencia presentada en el II Simposium Pensamiento Jurídico Contemporáneo, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas. Disponible en: http://derecho.sociales.uclv.edu.cu/PONENCIAS2.htm [Fecha de consulta: 11/06/2010].

FERNÁNDEZ-RUBIO LEGRÁ, Ángel (1995). “El Derecho Ambiental Internacional y su complementación con la legislación interna de la República de Cuba”, en: PNUMA-CITMA Ponencias y Consideraciones Generales para el Trabajo de los Grupos, 13 al 17 de noviembre. Taller para la Implementación Jurídica del Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo. La Habana, Cuba.

FERNÁNDEZ-RUBIO LEGRÁ, Ángel (1991). Instrumentos Jurídicos Internacionales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2 tomos.

FUNES-MONZOTE, Fernando R. y FREYRE ROACH, Eduardo F. (2009). Transgénicos Textos para un debate en Cuba. Cuba: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.

GLOWKA, Lile; BURHENNE-GUILMIN, Françoise y SYNGE, Hugh (1996). Guía de Convenios sobre la Diversidad Biológica. Centro de Derecho Ambiental de la UICN, Programa de la Biodiversidad de la UICN, UICN, 10. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/.../EPLP030-Es.pdf [Fecha de consulta 20/11/2015].

GONZÁLEZ NOVO, Teresita y GARCÍA DÍAZ, Ignacio (1999). Cuba, su Medio Ambiente después del Medio Milenio. La Habana: Editorial Científico-Técnica, p. 47.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rufina de la Caridad (2000). Tesis de maestría de la Universidad de la Habana.

HECHAVARRIA KINDELAN, Orlidia (2008). Cuba. La forestaría análoga: una oportunidad para reforestar ecosistemas forestales. Resumen V Congreso Forestal de Cuba. pp.19-38

JAULA VOTE, José A. y CASAS VILARDELL, Mayra (2002). “Cuba, medio ambiente y desarrollo”. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” en: III Convención Internacional de Educación Superior. Cuba: Ministerio de Educación Superior.

JORDANO FRAGA, Jesús (2003). “El Derecho Ambiental del siglo XXI”, en: Medio Ambiente & Derecho, Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Nº 09, julio. Disponible en: www.cica.es/aliens/gimadus/09/dcho_amb2_XXI.htm [Fecha de consulta: 11/11/2014].

KOLBASOV, O. (1980). “Papel del Estado y del Derecho en la solución de los problemas ecológicos de la sociedad contemporánea”. La Habana: Editorial Progreso.

LÓPEZ RÍOS, Pedro (1995). “La responsabilidad patrimonial del Estado y de los servidores públicos”, en: Memoria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, Toluca, Nº 9, mayo-junio. México: Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México.

MARTÍN MATEO, Ramón (1991). Tratado de Derecho Ambiental, Volumen I. Madrid: Editorial Trívium S. A.

MARTIN MATEO, R. (1991). Tratado de Derecho Ambiental. Madrid.

MARTÍNEZ BULLÉ GOYRI, Víctor M. (1994). La Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos y el Medio Ambiente. México.

MOSSET ITURRASPE, Jorge (1999). “El daño ambiental en el derecho privado”, en: Tratado de Daño Ambiental. Argentina: Rubinzal- Culzoni.

MADRIGAL CORDERO, P. (2000). Derecho Ambiental en Centroamérica. San José: Centro de Estudios y Capacitación Judicial Centroamericano.

ORTEGA ÁLVAREZ (1998). Lecciones de Derecho del Medio Ambiente. Valladolid: Lex Nova.

PEÑA CHACÓN, Mario (2000). La transversalidad del Derecho Ambiental y su influencia sobre el instituto de la propiedad y otros derechos reales. Disponible en: www.ambito-juridico.com.br/site/index.php?n_link=revista...id [Fecha de consulta: 11/11/2014].

PÉREZ CRUZ, Jorge (2009). Cuerpo de Guardabosques, cinco décadas defendiendo la naturaleza. Disponible en: http://www.periodico26.cu/noticias_tunas/abril2009/gusrdabosques100409.html [Fecha de consulta: 06/04/2015].

RANGEL, Raúl (2007). “Indicadores del desarrollo sostenible. Un acercamiento desde la perspectiva económica ambiental para Cuba”, Tesis en opción del grado de Máster en Economía. La Habana: Facultad de Economía, Universidad de La Habana.

REVISTA JURÍDICA (2004). Número 17. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

DE LOS RÍOS, Isabel (1994). Derecho del Ambiente. Especial referencia a las disposiciones penales. 2ª ed. Venezuela: Isabel de los Ríos.

REY, Rosa Nélida y RINESSI, Antonio (1996). “Daño ambiental: factor de atribución”, en: Revista Jurídica Argentina. Buenos Aires: La Ley, 1996-D, pp. 1012-1018.

RODRÍGUEZ, Roberto Guillermo (2016). “Fundamentos básicos para la ejecución de la auditoría ambiental”, en: Revista trimestral, Ciencias Holguín. Cuba: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín, Vol. 2 enero-marzo. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/928/1029.

RODRÍGUEZ, R.; CIRA, L. y GODINEZ, I. (2012). Manual de Gestión Ambiental Organizacional. Barquisimeto: Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco.

TRIGO REPRESAS, Félix A. (1998). La defensa del ambiente en la Provincia de Buenos Aires, JA, -IV-1048. Buenos Aires: Jurisprudencia Argentina.

UNIÓN DE JURISTAS DE CUBA (1994). Conferencia del curso de post-grado “Sobre Derecho Ambiental Internacional”. Cuba.

VIAMONTES GUILBEAUX, Eulalia (2000). Derecho Ambiental Cubano. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Published

2017-10-23

How to Cite

Berenguer Sánchez, A., & Matos Rey, I. (2017). The legal protection of reforestation in Cuba. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 13(46). Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/3975

Issue

Section

Derecho Agrario