civil responsability; moral damage; principles of reasonableness and proportionality

Authors

  • Aurelio Barrio Gallardo

Keywords:

contracts regulating matrimonial crisis, prenuptial agreements, divorce, private autonomy

Abstract

In Civil Law countries the typical legal transaction to govern post-marital status has always been the marital settlement agreement. At present time and due to the influence of American law, prenuptial agreements have started to be spread in Spain. They are atypical contracts for the time being, but whose validity has been admitted under private autonomy in the belief no one better than spouses themselves to discipline the consequences of their matrimonial crisis. This new contractual arrangement arosed suspicions among traditional scholars. However, many problems can be solved by general remedies based on Contract Law. The voidability motivated by defective consent or the application of “rebussic stantibus” clause can prevent inequities without the need of declaring the agreement null and void for being against public policy. This last solution is too drastic, against the general principle of contract conservation and is not corresponding with the will of the parties.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AGUILAR RUIZ, L. y HORNERO MÉNDEZ, C. (2006). “Los pactos conyugales de renuncia a la pensión compensatoria: autonomía de la voluntad y control judicial”, en: Revista Jurídica del Notariado. Madrid, 57, pp. 9-44.

AGUILAR RUIZ, L. (2014). “Los pactos prematrimoniales. Vigencia y actualidad en el nuevo Derecho de familia”, en: L. Díez-Picazo (coord.). Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor José María Miquel, t. I. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi-Thomson Reuters, pp. 105-124.

ALLUEVA AZNAR, L. (2013). “Los requisitos para la validez de lospactos en previsión de ruptura matrimonial”, en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona, 1, pp. 1-19.

ANDERSON, M. (2012). “Sentencia de 31 de marzo de 2011 (RJ 2011, 3137)”, en: Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil. Madrid, 88, pp. 379-405.

ANGUITA VILLANUEVA, L. A. (2009). “Acuerdos prematrimoniales: del modelo de los Estados Unidos a la realidad española”, en: J. J. Rams Albesa (coord.). Autonomía de la voluntad y negocios jurídicos de familia. Madrid: Dykinson, pp. 273-330.

BERROCAL LANZAROT, A. I. (2015). “Pactos en previsión de ruptura matrimonial”, en: La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores. Las Rozas (Madrid), 5, pp. 48-67.

CABEZUELO ARENAS, A. L. (2004). “¿Es válida la renuncia a una eventual pensión compensatoria formulada años antes de la separación en capitulaciones matrimoniales?”, en: Aranzadi Civil. Navarra, 18, pp. 2375-2394.

CASTILLA BAREA, M. (2011). “Disposiciones comunes a la nulidad, separación y divorcio (I)”, en: M. Yzquierdo y M. Cuena (dir.). Tratado de Derecho de la familia, II. Pamplona: Thomson-Aranzadi, pp. 295-380.

DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, M. (1985). “En torno a la llamada pensión compensatoria del art. 97 del Código Civil”, en: Estudios jurídicos en Homenaje a Tirso Carretero. Madrid: Centro de Estudios Hipotecarios, pp. 109-124.

DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, M. (1986). “La autonomía de la voluntad en el actual Derecho español sobre la Familia”, en: Boletín de Información de la Academia Granadina del Notariado. Granada, 65, pp. 5-186 (separata nº 9).

DE LA IGLESIA MONJE, M. I. (2012). “Pactos conyugales no contenidos en el convenio regulador”, en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 730, pp. 1037-1047.

DÍAZ MARTÍNEZ, A. (2013). “Artículo 97”, en: R. Bercovitz (dir.). Comentarios al Código Civil, t. I. Arts. 1 a 151.Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 1017-1038.

EGEA FERNÁNDEZ, J. (2002). “Pensión compensatoria y pactos en previsión de una ruptura matrimonial”, en: A. Cabanillas Sánchez (coord.). Estudios jurídicos en Homenaje al Profesor Luis DíezPicazo, III. Madrid: Civitas, pp. 4551-4574.

GARCÍA CANTERO, G. (1982). “Artículos 42 a 107 del Código civil”, en: M. Albaladejo (dir.). Comentarios al Código civil y Compilaciones Forales, II. Madrid: Edersa.

GARCÍA RUBIO, M. P. (2003). “Los pactos prematrimoniales de renuncia a la pensión compensatoria en el Código civil”, en: Anuario de Derecho Civil. Madrid, LVI, pp. 1653-1674.

GASPAR LERA, S. (2011). “Acuerdos prematrimoniales sobre relaciones personales entre cónyuges y su ruptura: límites a la autonomía de la voluntad”, en: Anuario de Derecho Civil. Madrid, 64 (3), pp. 1041-1074.

GASPAR LERA, S. (2012). “Los acuerdos prematrimoniales en el Derecho inglés: Validez, eficacia y discrecionalidad judicial”, en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona, 3, pp. 1-25.

GINÉS CASTELLET, N. (2011). “Autonomía de la voluntad y fracaso matrimonial: los pactos preruptura en el libro II del Código Civil de Cataluña”, en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. Madrid, 727, pp. 2577-2620.

KATZ, S. N. (2003). Family Law in America. Oxford: Oxford University Press.

LALANA DEL CASTILLO, C. (1993). La pensión por desequilibrio económico en caso de separación o divorcio. Barcelona: J. M. Bosch.

MARÍN GARCÍA DE LEONARDO, T. (1995). Los acuerdos de los cónyuges en la pensión por separación o divorcio. Valencia: Tirant lo Blanch.

MARTÍNEZ ESCRIBANO, C. (2009). Pactos prematrimoniales. Madrid: Tecnos.

MARTÍNEZ VÁZQUEZ-CASTRO, L. (2014). “Pactos prematrimoniales, cláusulas penales y daños morales”, en: L. Díez-Picazo (coord.). Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor José María Miquel, t. I. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi-Thomson Reuters, pp. 1863-1874.

PANIZA FULLANA, A. (2014). “Autonomía privada y pensión compensatoria: ¿redefinición o establecimiento de límites?”, en: Aranzadi civil-mercantil. Revista doctrinal. Pamplona, 7, pp. 53-63.

PARRA LUCÁN, M. A. (2012). “Autonomía de la voluntad y Derecho de familia”, en: L. Prats Albentosa (coord.). Autonomía de la voluntad en el Derecho privado. Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado, t. I. Madrid: WoltersKluwer, pp. 97-454.

PASTOR VITA, F. J. (2003). “La renuncia anticipada a la pensión compensatoria en capitulaciones matrimoniales”, en: Revista de Derecho de familia: Doctrina, Jurisprudencia, Legislación. Valladolid, 19, pp. 25-55.

PAZ ARES, I. (2008). “Previsiones capitulares”, en: Asociación Española de Abogados de Familia, Recientes modificaciones legislativas para abogados de familia. Homenaje a Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga. Madrid: Dykinson, pp. 99-145.

PÉREZ HEREZA, J. (2009). “La autonomía de la voluntad en las crisis matrimoniales”, en: Anales de la Academia Matritense del Notariado. Madrid, XLVIII, pp. 547-602.

PINTO ANDRADE, C. (2010). Pactos matrimoniales en previsión de ruptura. Barcelona: Bosch.

REBOLLEDO VARELA, A.L. (2008). “Pactos en previsión de una ruptura matrimonial: (reflexiones a la luz del código civil, del código de familia y del anteproyecto de ley del libro II del código civil de Cataluña)”, en: F. J. Gómez Gálligo (coord.). Homenaje al Profesor M. Cuadrado Iglesias t. I. Navarra: Thomson-Aranzadi, pp. 735-755.

ROCA I TRIAS, E. (1984). “El convenio regulador y los conceptos de alimentos, cargas familiares, pensión por desequilibrio e indemnización en caso de nulidad”, en: Convenios reguladores de las crisis matrimoniales. Pamplona: Eunsa, pp. 175-263.

Published

2017-10-23

How to Cite

Barrio Gallardo, A. (2017). civil responsability; moral damage; principles of reasonableness and proportionality. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 13(46). Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/3978

Issue

Section

Derecho Civil