Ley de licencias especiales por hijo o familiares con discapacidad o familiares con enfermedad terminal N° 19.729 del 28/12/18, en la República Oriental del Uruguay.
DOI:
https://doi.org/10.24215/25916386e016Palavras-chave:
licencias especiales, trabajador, hijo con discapacidad, actividad privada, familiares con discapacidad o enfermedad terminalResumo
El 28/12/18 se promulgó en la República Oriental del Uruguay la Ley N° 19.729 que consta de un único artículo, que introduce ampliaciones a la ley de licencias para los trabajadores de la actividad privada N° 18.345, incorporando artículos 10° que consagran la licencia especial para todo trabajador de la actividad privada que tenga que atender a un hijo discapacitado para controles médicos y el artículo 11° que concede una licencia especial para todo dependiente que deba hacerlo con un familiar discapacitado o con una enfermedad terminal.
Downloads
Referências
Couture, E. J. (1948). Algunas Nociones Fundamentales del Derecho Procesal del Trabajo, Estudios de Derecho Procesal Civil, T. I. Buenos Aires: Ediar.
Garmendia Arigón, M. (2019). Nueva ley de licencias especiales para los trabajadores con discapacidad o enfermedad terminal. Revista de Derecho del Trabajo, año VIII, N° 23, abril - junio. Montevideo: Thomson Reuters
Goldflus, S. (2010). Las nuevas leyes de licencias especiales. Fundación de Cultura Universitaria, AAVV, Cuarenta Estudios de la Nueva Legislación Laboral, Grupo de los Miércoles, XXXV Aniversario (primera edición). Montevideo.
Garcé García y Santos, A. (2014). El jus puniendi en el hogar romano: la humanización de las relaciones familiares. Fundación de Cultura Universitaria, Revista de la Facultad de Derecho, N° 36. Montevideo.
Goldstein, E. y Panizza, C. (2008). La nueva ley de licencias especiales para los trabajadores de la actividad privada. Fundación de Cultura Universitaria, Revista de Derecho Laboral, N° 231. Montevideo.
Mangarelli, C. (2015). El “derecho” a conciliar el trabajo y la vida familiar. Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la Ley N° 19.161 del 1.11.2013. Revista de Derecho del Trabajo, año VIII, N° 7, abril - junio 2015. Montevideo: Thomson Reuters.
Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Trabajo y Familia (2009). Hacia nuevas formas de conciliación con responsabilidad social (pp. 31-32). Santiago de chile. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_111376.pdf
Plá Rodríguez, A. (1979). Curso de Derecho Laboral, T. I, Vol. I, Montevideo: Editorial Acali.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.