El precepto pro-homine y la globalización jurídica
Palavras-chave:
humanismo, globalización, pro homineResumo
El presente ensayo jurídico configura un breve estudio sobre el llamado “precepto pro-homine”, esto es, el ideal humanista que ordena al poder, en todas sus formas y expresiones, público o privado, estar siempre a favor del Hombre y a su servicio. A tal fin, partiremos del origen histórico y la aproximación conceptual del precepto en cuestión, para luego abordar su estudio normativo y jurisprudencial desde la óptica del fenómeno de globalización o mundialización —en su faz jurídica— con particular énfasis en la experiencia acontecida en la República Argentina, en la que dicho precepto ha encontrado cabal asidero desde la reforma constitucional del año 1994, que vino a internalizar, con jerarquía calificada o constitucional, al llamado Derecho Internacional de Los Tratados. Finalmente, trataremos de demostrar de qué modo, a partir de la mentada reforma —aunque con mayor ímpetu en la última década (2004-2014)—, dicho precepto ha configurado el fundamento (ratio: razón de ser) último, utilizado por el Máximo Tribunal de la Nación Argentina para justificar, jurídica y axiológicamente, señeros fallos en relación al Derecho de las Obligaciones civiles y laborales.
Downloads
Referências
CATALANO, Pierangelo (2011). El Digesto de Justiniano. Lima: Fondo Editorial. L. I.
COMENIUS, J. (1986). Didáctica Magna. Madrid: Akal.
DI PIETRO, Alfredo (2014). Imperio y Derecho. La Plata: Universidad Católica de La Plata. T. II.
GRIMAL, Pierre (2008). La civilización Romana. Buenos Aires: Paidós.
HUBENAK, Florencio (1997). Roma: El mito político. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.
LOPEZ QUINTÁS, Alfonso (2006). La grandeza de la vida. Buenos Aires: Puerto de palos.
LOPEZ QUINTÁS, Alfonso (2006). La formación para el amor. Buenos Aires: Puerto de palos.
SABATO, Ernesto (2006). Hombres y engranajes. Buenos Aires: Seix Barral.
UNAMUNO, Miguel de (2011). Del sentimiento trágico de la vida. Madrid: Globus.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.