Desarrollo del curso Genética General mediado por TIC durante el primer cuatrimestre del 2020
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e050Palabras clave:
TIC, covid 19, genética generalResumen
Debido al Aislamiento Social, Obligatorio y Preventivo (ASPO) por el COVID-19, la Universidad Nacional de La Plata comunicó a sus docentes la necesidad de mantener la continuidad pedagógica en todas sus dependencias. En la Facultad de Ciencias Veterinarias las TIC´S se comenzaron a utilizar ampliamente en los últimos años para mejorar los modelos formativos y organizativos que sustentan el aprendizaje. El objetivo fue describir la experiencia en el desarrollo del curso Genética General durante el ASPO-COVID-19, mediado por TIC´S y analizar el desempeño de las cohortes 2019 (cursada presencial) y 2020 (cursada virtual). Se utilizó el entorno virtual Moodle 3.1 como soporte didáctico. Las Actividades Presenciales Obligatorias se convirtieron en Actividades Virtuales Obligatorias. El total de alumnos en estudio fue de 296 de los cuales 150 corresponden a la cursada del 2019 y 146 a la del primer cuatrimestre 2020. Cuando se compararon las condiciones de cada alumno, no se encontraron diferencias significativas entre cantidad de promocionados, aprobados, desaprobados y ausentes entre los dos grupos. El uso de las TIC´S durante el ASPO nos permitió desarrollar el curso sin mayores inconvenientes; fortaleciendo la relación entre docentes y estudiantes.
Descargas
Métricas
Citas
Blázquez Entonado, F. (Coord.) (2001). “Sociedad de la información y comunicación”. Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Mérida.
Cafferata, M. (5 de abril de 2020) “Las clases en la UBA comenzarán el 1° de junio”. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/257588- lasclases-en-la-uba-comenzaran-el-1-de-junio.
Fernández, M. (6 de abril de 2020). “Tras la decisión de la UBA, ¿Cómo continuarán las clases en otras universidades?” Infobae. Recuperado de https:// www.infobae.com/educacion/2020/04/06/tras-la-decision-de-la-uba-como- continuara-las-clases-en-otras-universidades/.
Gros Salvat, B; López Fernández, O; Castillo Navarro, J y González Prieto, F. (2010). “Entornos Virtuales de Comunicación On-line en la Enseñanza Superior”. Disponible en: https://recursos.educoas.org/publicaciones/entornos-virtuales-de-comunicaci-n-line-en-la-ense-anza-superior
Nassif, R. (1984). “Teoría de la Educación”. Cap. 14: Dialéctica de la educación. Madrid: Cincel-Kapelusz.
Sigalés, C. (2001). “X Encuentro Internacional de Educación a Distancia. El potencial interactivo de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia”. Guadalajara, México.
Universidad Nacional de La Plata (2020). “Comunicado: La UNLP ratifica la vigencia del calendario académico”. Recuperado htts://unlp.edu.ar/coronavirus/comunicado-la-unlp-ratifica-la-vigencia-del- calendario-academico-17703
Villafuerte, J., Cevallos, Y. P., y Vidal, J. O. B. (2020). “Rol de los docentes ante la crisis del COVID-19. Una mirada desde el enfoque humano”. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 8 (1), 134-150.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.