Transversalización de la problemática de género y violencias en el Curso Introductorio, FCNyM, UNLP

Relato de una experiencia de abordaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e070

Palabras clave:

educación superior, género, violencias, estrategias

Resumen

En el presente trabajo, pretendemos  relatar la experiencia de intervención de las y los ingresantes a la FCNyM, transversalizando la perspectiva a lo largo del curso e identificándose en una acción puntual con motivo de la conmemoración internacional del 8M.

Como estrategia, se trabajó desde el inicio de la inscripción en la Facultad con diferentes materiales y estrategias para poner en evidencia la necesidad de considerar estas problemáticas como vinculadas a la accesibilidad e inclusión en los estudios superiores. 

Optimizamos para pensar su diseño,  información, contenidos y reflexiones compartidas en el marco  del STPG, de la Dirección de Políticas de Género, DDHH UNLP realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

Es así que disponiendo del aula virtual y sus posibilidades de llegada a la totalidad de la matrícula, en un entorno seguro, respetuoso y cuidado, plasmamos en una actividad conmemorativa una diversidad de cuestiones trabajadas y abordadas en cursos anteriores.

Esperamos que este artículo nos permita profundizar y compartir nuestras reflexiones, inquietudes y desafíos sobre las prácticas de transversalización de las políticas de inclusión y estrategias de acompañamiento en la Educación Superior.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
156
Dec 28 '21Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '22Jan 22 '22Jan 25 '228
| |

Citas

Ciudadanía y Convivencia Digital. (2021) Dirección de Asuntos Estudiantiles FCNyM, UNLP. https://entornos-educativos.fcnym.unlp.edu.ar/images/ingreso-2021_ciudadania_digital.pdf

Dippolito A., C. Landini y P. Posadas. (2017) Transitar la universidad: implementación de una propuesta de evaluación continua, diagnóstico y acompañamiento. En Inclusión, trayectorias estudiantiles y políticas académicas en la universidad. Compiladoras: Ros, M., Benito, L., Germain, L., Justianovich, S. 173-190 pp disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6

Dippolito A., (2020). ¿Cómo se organiza un curso virtual? Docentes en Línea FAHCE, UNLP. https://www.academia.edu/43782990/C%C3%B3

Lago F. y A. Dippolito. (2016) EL CURSO INTRODUCTORIO DE LA FCNyM: EXPERIENCIA MEDIANTE AULAS WEB EN EL MODULO DE BIOLOGIA. Encuentro Nacional de Servicios de Orientación Universitaria. “Hacia una mirada interdisciplinaria”. UNLP. Actas. Disponible en http://blogs.unlp.edu.ar/encuentroorientacionuniversitaria/files/2016/11/ponencias_estrategias_de_ingreso.pdf

Ottaviano, C (2020). Derecho humano a la comunicación: desconcentración, diversidad e inclusión. UNDAVE Ediciones.

Proyecto Nexos UNLP, Cap 2 Género. (2018) Dir de inclusión educativa y articulación UNLP. CIN, RENAU y TVU. Dippolito asesora de contenidos, Juan Martín Luis participación. https://www.youtube.com/watch?v=_CFRgIpgTkg

Recomendaciones para redactar correo electrónico y conformar un perfil de usuario. (2021). Dirección de Asuntos Estudiantiles FCNYM, UNLP. https://entornos-educativos.fcnym.unlp.edu.ar/media/attachments/2021/04/09/correo-electronico-y-perfil-de-usuario-2.pdf

Untoiglich, G. et al. (2013). En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. Buenos Aires. Noveduc. Colección conjunciones. Tomo 33. Pág. 62-63. ISBN 978-987-538-373-9

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Dippolito, A., & Lago, F. (2021). Transversalización de la problemática de género y violencias en el Curso Introductorio, FCNyM, UNLP: Relato de una experiencia de abordaje. Trayectorias Universitarias, 7(13), 070. https://doi.org/10.24215/24690090e070