La práctica docente con contenidos accesibles para estudiantes con discapacidad visual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e126

Palabras clave:

innovación educativa, discapacidad visual, accesibilidad web

Resumen

En este artículo se resume la propuesta de innovación educativa presentada en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la práctica docente frente a las cuestiones de accesibilidad web para estudiantes con discapacidad visual en la asignatura Capacitación en Informática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se mencionan algunas perspectivas teóricas y el marco normativo del ámbito nacional e internacional relacionado con cuestiones de discapacidad y accesibilidad web y se describe la metodología de trabajo usada en la innovación, que se inicia con el relevamiento y selección de analizadores o validadores web y su aplicación a los contenidos web usados en la asignatura. Los informes de resultado se mencionan brevemente para dar cuenta del grado de accesibilidad web de los contenidos usados en la asignatura. A modo de conclusiones se exponen las reflexiones acerca de las barreras tecnológicas que se le presentan a los estudiantes con discapacidad visual en materia de accesibilidad y los desafíos de este escenario en la práctica docente en el ámbito universitario.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
153
Sep 13 '23Sep 16 '23Sep 19 '23Sep 22 '23Sep 25 '23Sep 28 '23Oct 01 '23Oct 04 '23Oct 07 '23Oct 10 '239
|

Citas

Alonso López, F. (2002). Libro verde de la accesibilidad en España. IMSERSO. https://tinyurl.com/ykud95lp

Coscarelli, R. (2017). Currículo universitario y formación docente. En G. Morandi y A. Ungaro. La experiencia interpelada. EDULP.

De Alba (1998). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila.

Díaz Barriga, A. (2015). Curriculum. Entre utopía y realidad. Amorrortu.

Díaz, J., Harari, I. y Amadeo, P. (2020). Accesibilidad web: una mirada integral. EDULP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105786

Edelstein, G. (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza. Perspectiva, 20 (2), 467-482. https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/view/10468

Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata. 13 de enero de 2009. https://unlp.edu.ar/institucional/unlp/gobierno/estatuto_unlp-4287-9287/

Harari, I. (2011). Propuesta sobre aprender enseñando: desarrollo de un curso a distancia sobre accesibilidad web en manos de alumnos. [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19652

Morandi, G. y Giordano, C. (2016). Lo imperativo permanente. Trayectorias Universitarias, 2 (3). https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/3018

Rajoy, G. y Defalco, M. E. (2015). SiMor. Analizador intensivo de accesibilidad web basado en reglas. [Tesis de grado, Universidad Nacional de La Plata] http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50072

Silva, T. T. D. (1999). Documentos de identidad. Una introducción a las teorías del currículo. Autêntica.

Zabalza, M. A. (2003). Innovación en la enseñanza universitaria. Contextos educativos: Revista de Educación, (6-7), 113-136.

Descargas

Publicado

2023-09-12

Cómo citar

Pietroboni, M. F. (2023). La práctica docente con contenidos accesibles para estudiantes con discapacidad visual. Trayectorias Universitarias, 9(16), 126. https://doi.org/10.24215/24690090e126