Procesos de cambio en las universidades nacionales

Un estudio sobre los diseños institucionales de la Carrera Docente / Académica en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e001

Palabras clave:

Universidades, Carrera Docente/Académica, Evaluación docente, Cambio institucional

Resumen

El artículo presenta un estudio exploratorio sobre regímenes de Carrera Docente/Académica (en adelante, CD/CA) en una muestra seleccionada intencionalmente entre las universidades públicas de la Argentina. La perspectiva teórica se beneficia de algunas herramientas conceptuales del análisis de las políticas públicas, al recuperar la complejidad en el proceso y la diversidad de sentidos en la implementación de políticas a la vez, que procura identificar cambios en los diseños de CD/CA desde un plano institucional. Un argumento general de la investigación sostiene que los diseños analizados presentan diversidad en sus formas como resultado de las configuraciones organizacionales específicas, a la vez que comparten ciertas tendencias comunes en el diseño de la CD/CA, lo que expresa valores y creencias nuevas en torno a la regulación de la profesión docente.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
356
Sep 25 '19Sep 28 '19Oct 01 '19Oct 04 '19Oct 07 '19Oct 10 '19Oct 13 '19Oct 16 '19Oct 19 '19Oct 22 '196.0
| |

Citas

Araujo, S. (2013). “Evaluación de la docencia en la universidad: cuestiones y sentidos en la definición de una propuesta”. Ponencia presentada en el VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano de la Universidad como objeto de investigación, San Luis: UNSL.

De Miguel Díaz, M. (1998). “La evaluación del profesorado universitario. Criterios y propuestas para mejorar la función docente”. Revista de Educación N° 315, 67-85. Recuperado de: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:bb417012-8e71-408f-b446-3a5d7d1bc10b/re3150400463-pdf.pdf

Di Maggio, P. y Powell, W. (1999). “Introducción”. En Powell, W. y P. Di Maggio (eds.). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, México: Fondo de Cultura Económica.

Fontaine, G. (2015). “Lecciones de América Latina sobre las dimensiones racionales, cognitivas e institucionales del cambio de políticas”. Íconos Revista de Ciencias Sociales, No. 53, Vol. 19, 11-30, doi: 10.17141/iconos.53.2015.1509

Garritz Ruiz, A. (2011). “Reflexiones sobre dos perfiles universitarios: el docente y el investigador”. Publicaciones Anuies, Nº 102, Vol. 26, 1-9, México, D.F. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista102_S1A1ES.pdf

Powell, W. (1999). “Expansión del análisis institucional”. En Powell, W. y P. Di Maggio (eds.). El nuevoinstitucionalismo en el análisis organizacional, México: Fondo de Cultura Económica.

Rovelli, L., De la Fare, M. y Lenz, S. (2016). “Expansión y nuevas configuraciones en los regímenes de Carrera Académica/docente en las universidades nacionales de la Argentina”. Revista Argentina de Educación Superior (RAES), núm. 12, 162-178. Recuperado de http://www.revistaraes.net/revistas/raes12_art7.pdf

Pérez, E. y Solanas, F. (2015). “Instrumentalización de la acción pública en educación superior en Argentina. Políticas sobre trabajo académico y negociación colectiva”. Íconos Revista de Ciencias Sociales, No. 53, Vol. 19, 67-84, doi: 10.17141/iconos.53.2015.1509.

Descargas

Publicado

2019-09-23

Cómo citar

Atairo, D., & Rovelli , L. . (2019). Procesos de cambio en las universidades nacionales: Un estudio sobre los diseños institucionales de la Carrera Docente / Académica en Argentina. Trayectorias Universitarias, 5(8), 001. https://doi.org/10.24215/24690090e001