Virtualización de una propuesta de alfabetización académica para estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e056

Palabras clave:

alfabetización académica, virtualización, estudiantes universitarios

Resumen

La alfabetización académica entendida como el ingreso a una nueva cultura discursiva es un desafío para quienes ingresan a la educación superior. En este contexto, los estudiantes se enfrentan con una nueva forma de leer y escribir que es necesario aprender. La inmersión en esta nueva cultura hace necesario que el estudiante se implique en actividades auténticas de comunicación, con actores reales de la comunidad universitaria. Se propuso la realización de un curso virtual de redacción académica y científica y Normas APA para los estudiantes de segundo año de la carrera presencial de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología (UNER), con la participación de estudiantes avanzados y docentes. Como virtualización se propuso e-learning asincrónico y autoaprendizaje con tutor. Se trabajó con lectura de documentos, resolución de tareas y foros temáticos como espacio de intercambio y trabajo colaborativo. La presente propuesta significó una oportunidad de interacción entre estudiantes y el resto de la comunidad universitaria en torno a una instancia de formación como es la alfabetización académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carolina Clerici, Universidad Nacional de Entre Ríos | Argentina

Magíster en Procesos Educativos mediados por Tecnologías por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Diplomada Superior y Especialista en Ciencias Sociales, mención Lectura, Escritura y Educación por la FLACSO. Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes y Profesora de Enseñanza Superior en Educación por la Universidad de Concepción del Uruguay. Especialista en Educación y TIC, Profesora de Inglés y Portugués. Docente de la Cátedra Metodología de la Investigación e Inglés Técnico en la Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos.

María Consuelo Eckerdt, Universidad Nacional de Entre Ríos | Argentina

Licenciada en Nutrición. Docente Auxiliar en Metodología de la Investigación I en la Licenciatura en Nutrición. Estudiante de la Especialización en Metodología de la Investigación.

Elisa Fernanda Naef, Universidad Nacional de Entre Ríos | Argentina

Licenciada en Nutrición, Técnica en Control Bromatológico y Especialista en Metodología de la Investigación. Becaria Doctoral CONICET. Docente en Metodología de la Investigación en la UCU. Estudiante del Doctorado en Ingeniería de la UNER, de la Maestria en Metodologia de Investigacion en la UNER y del Profesorado en Docencia Superior en la UTN.

Citas

Arnoux, Elvira; Di Stefano, Mariana & Pereira, Cecilia. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: Eudeba.

Bereiter, Carl. (2002). Design research for sustained innovation: Cognitive Studies Bulletin of the Japanese Cognitive Science Society, pp. 321-327. En: B. Gros Salvat (2008) Aprendizajes, conexiones y artefactos. la producción colaborativa del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

Blández, Julia. (2010). La clase de educación física: escenario de la investigación. En C. González y T. Lleixà (coords.), Educación Física. Investigación, innovación y buenas prácticas (pp. 43-58). Barcelona: Graó.

Carlino, Paula. (2003a). Alfabetización Académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posible. Educere. Investigación, vol. 6, núm. 20, pp. 409-420.

Carlino, Paula. (2003b). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenida a una cultura nueva. Uni-pluri/versidad, vol. 3, núm. 2, pp. 17-23.

Clerici, Carolina (2016). Curso en línea de redacción científica como espacio de aprendizaje e intercambio entre ingresantes y el resto de la comunidad universitaria. Diálogos Pedagógicos, vol. 14, núm. 28, pp. 142-149.

Clerici, Carolina; Monteverde, Ana Clara & Fernández, Andrea (2015). Lectura, escritura y rendimiento académico en ingresantes universitarios. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 26, núm. 50, 35-70. Recuperado de http://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/59

Clerici, Carolina; Truffer, Isabel & Unamuzaga, María Elena (2009, agosto 6-8). Dificultades y habilidades para la lectura y la escritura (LyE) en el ingresante. V Jornadas Internacional de Educación Lingüística, Concordia, Argentina.

González de la Torre, Yolanda; Jiménez Mora, José & Rosas, Jorge Ignacio. (2016). Prácticas lectoras de estudiantes universitarios con fines de escritura académica. Actualidades Investigativas en Educación, vol. 16, núm. 1, pp. 233-252. doi: 10.15517/aie.v16i1.21971

Gros Salvat, Begoña (2008). Aprendizajes, conexiones y artefactos. la producción colaborativa del conocimiento. Barcelona: Gedisa

Pérez Pérez, Ramón (2004). Mida las tareas de aprendizaje. En: L. M. Villar Angulo (coord.) Programa para la mejora de la docencia universitaria (pp. 523-542). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Rogoff, Barbara. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. En: J. Wertsch, P, del Río y A. Álvarez (Eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp.111-128). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Vigotsky, Lev. (1987). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: Crítica Grijalbo.

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Clerici, C., Eckerdt, M. C., & Naef, E. F. (2021). Virtualización de una propuesta de alfabetización académica para estudiantes universitarios. Trayectorias Universitarias, 7(12), 056. https://doi.org/10.24215/24690090e056

Artículos más leídos del mismo autor/a