Aprendiendo a investigar: propuesta de innovación en torno al trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e141

Palabras clave:

trabajo final de carrera, trayectorias, alfabetización académica., egreso universitario

Resumen

Estudios previos en torno a la problemática del trabajo final de la Lic. en Ciencia y Tecnología de Alimentos destacaron los limitados espacios en donde se promueva y ejercite el pensamiento crítico, el poco tiempo que se da en las cursadas para la alfabetización académica y la escases de prácticas donde quehacer científico se ejercite como una actividad social.

Basándonos en estos antecedentes, el presente trabajo propone prevenir situaciones de deserción acompañando pedagógicamente a los estudiantes. La presente propuesta de innovación pedagógica incorpora al trabajo final como una parte constitutiva de la carrera y propone el desarrollo de un taller de Trabajo Final que acompañe a los estudiantes durante los últimos años de su vida académica. En este taller los estudiantes definirán el tema central de su trabajo final de grado y aprenderán las convenciones discursivas que aporten a su alfabetización académica. Se plantearán también los mecanismos para un trabajo coordinado entre el taller y las materias curriculares.

Se busca, de esta forma, garantizar el acceso democrático al conocimiento desde el comienzo al final de la vida académica y la incorporación exitosa del reciente profesional al mundo laboral.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
94
Dec 22 '23Dec 25 '23Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '24Jan 07 '24Jan 10 '24Jan 13 '24Jan 16 '24Jan 19 '242.0
|

Citas

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20) 409-420.

Espinoza, A., Casamajor, A. y Pitton, E. (2009). Enseñar a leer textos de ciencias. Paidós.

Fiore Ferrari, E. (2011). Didáctica de la Biología. Editorial Monteverde.

Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, (9), 141-153.

Gil Pérez, D. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 1(1), 26-33.

Hernández Zamora, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros ¿Por qué no acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10(19), 11-40.

Patrignani, M. (2019). El acompañamiento pedagógico en el egreso universitario [Trabajo Final Integrador de Especialización, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81644

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Patrignani, M. (2023). Aprendiendo a investigar: propuesta de innovación en torno al trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Trayectorias Universitarias, 9(17), 141. https://doi.org/10.24215/24690090e141