Inhabiting institutions: Training experiences for legal translators
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e140Keywords:
translators training, Law teaching, educational scenarios, dialogue with public institutionsAbstract
This work aims to share the experiences gained during 2022 and 2023 in Argentinian Law Applied to Translation 2, a subject from the English-Spanish Certified Translation and French-Spanish Certified Translation courses of studies from the Faculty of Humanities and Education Sciences of the National University of La Plata. On the one hand, such experiences, which consisted of pedagogical visits to several public buildings located in the city of La Plata, allow students to integrate theoretical concepts with practical activities and become a new teaching-learning environment for them. On the other hand, these experiences bring translators to-be closer to the real environments of their professional and daily lives, since they allow them to engage in dialogue with public institutions, officials and documents issued. This work contains the design, execution and results achieved in the last two years in which these educational visits were carried out.
Downloads
Metrics
References
Barceló Martínez, T. y Delgado Pugés, I. (2017). La adquisición de conocimiento experto en el aula de traducción jurídica (francés-español): estado de la cuestión en la universidad española. Çédille. Revista de Estudios Franceses, 13, 35-51.
Cabezudo, A. (13 de octubre de 2017). Pedagogía urbana y otras claves para comprender qué es una ciudad educadora. Compartir Palabra Maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/noticias/pedagogia-urbana-y-otras-claves-para-comprender-que-es-una-ciudad-educadora
Díaz, C. V. y Pinedo, J. (2021). Poner en común: reflexiones en torno a un proceso colectivo de sistematización de experiencias extensionistas. En C. V. Díaz y J. Pinedo (Eds.), Poner en común. Sistematización de experiencias de extensión universitaria. Universidad Nacional de La Plata. https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/190
Hurtado Albir, A. (2017). Modelo de Competencia Traductora PACTE. Un modelo de Competencia Traductora holístico y dinámico. En A. Hurtado Albir (Ed.), Researching Translation Competence by PACTE Group (pp. 35-41). John Benjamins Publishing Company.
Nord, C. (2009). El funcionalismo en la enseñanza de traducción. Mutatis Mutandis, 2(2), 209-243.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Julia Espósito, Branko Dicroce Giacobini, María Alfonsina Schroh, María Victoria Galettiere, Lara Bianchini
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.