Adding intelligence: The development of human capacities with the use of Generative AI
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e170Keywords:
generative artificial intelligences (GAI), critical thinking, instructional modelAbstract
The article examines the impact of Generative Artificial Intelligence (GAI) in higher education, highlighting its potential to enhance human capacities such as critical, creative, and complex thinking. It introduces a five-step instructional model: exploring, processing information, dialoguing, validating, and transforming data. This model aims to guide students in the strategic and ethical use of GAI as a learning tool. While GAI facilitates tasks like idea generation and information synthesis, the article stresses the need for teacher mediation to prevent superficial use and promote deep reflection.
A study involving 34 students shows that GAI is primarily used for information retrieval, with less emphasis on skills such as prompt formulation and critical dialogue. Findings indicate that transforming GAI-generated inputs into original outputs remains a challenge. The article concludes that integrating GAI into professional training requires sustained time and focus but offers promising opportunities to enhance students' creativity and autonomy.
Downloads
Metrics
References
Barana, A., Marchisio, M. y Roman, F. (2023). Fostering problem solving and critical thinking in mathematics through generative artificial intelligence. En D. G. Sampson, D. Ifenthaler y P. Isaías (Eds.), 20th International Conference on Cognition and Exploratory Learning in Digital Age (pp. 377-385). CELDA.
Bernal-Garzón, M. (2020). Aportes a la consolidación del conectivismo como enfoque pedagógico para el desarrollo de procesos de aprendizaje. Revista Innova Educación, 2(3), 394-412.
Castillo Neira, L. (2024). Cliobot, un chatbot de convicción en las aulas: Un abordaje de la enseñanza de la historia a través del diseño de herramientas digitales interactivas [Trabajo de Maestría, Universidad de los Andes]. https://hdl.handle.net/1992/74207
Clancey, W. J. (1997). Situated cognition: On human knowledge and computer representations. Cambridge University Press.
Dueñas Quispe, D. C. (2024). Competencias digitales en la práctica pedagógica en una institución educativa pública de Cusco, 2023 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/133399
González Samé, H. (2022). La teoría de la complejidad de Morin en el proceso comunicativo. Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 12(1), 49-64. https://doi.org/10.33776/erebea.v12i1.7646
Guerra Guerrero, C. O. y Tass Herrera, B. (2024). Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa en la labor docente: El caso de la ingeniería en diseño multimedia. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-816
Hernández, M. D. J. R. (2024). Fundamentación de la axiología cognitiva: Asociación entre juicios de valor y funciones ejecutivas [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos]. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4529
Jonassen, D. (2017). Efectos de las bases de conocimiento hipertextuales semánticamente estructuradas en las estructuras de conocimiento de los usuarios. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 22, 47-62.
Larson, B. Z., Moser, C., Caza, A., Muehlfeld, K. y Colombo, L. A. (2024). Critical thinking in the age of generative AI. Academy of Management Learning & Education, 23(3), 373-378. https://doi.org/10.5465/amle.2024.0338
Mulumeoderhwa, M. E. (2024). El conectivismo digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje: principios y aportes pedagógicos. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(10), 1-11. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i10.101
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2024). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2023: Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién? UNESCO. https://doi.org/10.54676/NEDS2300
Padilla Piernas, J. M., y Martín-García, M. del M. (2024). Impacto y perspectivas de la inteligencia artificial generativa en la educación superior: un estudio sobre la percepción y adopción docente usando el modelo AETGE/GATE. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-21. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-595
Perezchica-Vega, J. E., Sepúlveda-Rodríguez, J. A. y Román-Méndez, A. D. (2024). Inteligencia artificial generativa en la educación superior: Usos y opiniones de los profesores. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-593
Ramírez, Y. M., Aarón-Gonzálvez, M., León-Barros, C. y Solano-Barliza, A. (2024). Desarrollo de competencias comunicativas y digitales en entornos rurales, apoyados en el aprendizaje horizontal y uso de TIC. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1566
Robert, J. y Muscanell, N. (2023). 2023 EDUCAUSE Horizon Action Plan: Generative AI. Educase.
Triviño Burbano, M. T. (2024). Ciudadanía Digital y su Incursión en el Área de Humanidades: Diseñando un Currículo Innovador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(4). 13707-13722. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.14130
Umpiérrez Oroño, S., Cabrera Borges, C. y Questa-Torterolo, M. (Coord). (2024). Inteligencia Artificial en Educación. Contribuciones desde la teoría las prácticas pedagógicas y la investigación. Grupo Magro.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 María Elena Chan Núñez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.