Severed hemoparasitosis complicated in a thoroughbred horses from Venezuela
Palabras clave:
Hemoparasites, Equine, PiroplasmosisResumen
La Piroplasmosis equina (EP) es una enfermedad causada por el protozoo hemoparásitos Babesia caballi y / o B. (Theileria equi). El objetivo de este estudio fue reportar un caso de hemoparasitosis severa complicada en un caballo Pura Sangre de Venezuela. El equino presento dolor abdominal agudo en 24 horas y 48 horas edema de miembros posteriores y muerte en las 72 horas. La temperatura oscilo entre 41, 2 º C, presento ictericia y hematuria. Se realizó un estudio multidisciplinario clínicos, de laboratorio, bioquímica, necropsia e histopatología. Hematíes: 10,6 mm ³, Hb: 16,4 g / dl, Hto: 48%, plaquetas de 305 mm ³, los Leucocitos 4,7 x / mm ³, neutrófilos 47%, linfocitos 44%, monocitos 1%, Eosinofilos 7%. Total de proteínas 7,2 g / dl, Albúmina 2.8g/dL, 4.4g/dL globulina, glicemia 85mg/dL, urea 29mg/ dL, creatinina 3,0 mg / dl. BT 3.07mg/dL, BD 0.33mg/dL, BI 2.74mg/dL, GOT 416UI / l, CK 183 UI / l, Na 136mmol/dL, K 3,0 mmol / dl, Cl 98 mmol / dL, fibrinógeno 300mg/dL. El frotis de sangre coloreado con Giemsa seguido por el examen microscópico revelo parásitos intraeritrocíticos. B. caballi puede aparecer en forma piriforme y se produce en parejas, mientras que B. equi aparece como cuatro parásitos piriformes en una formación de Cruz-Malta. En la necropsia, se observo la mucosa oral y conjuntival icterica, xantomathosis del tejido subcutáneo. Poliserositis, ascitis, anasarca. En la cavidad abdominal se observó hemoperitoneo masivo peritonitis fibrinosa severa adhesiva por diapédesis. Bazo con hemosiderosis, Coagulación intravascular diseminada, hemólisis aguda, bacteremia y septicemia. Se reporto un caso de hemoparasitosis severa complicado en un caballo pura sangre de Venezuela.
Descargas
Métricas
Citas
Shuja A, Chihiro S, Misao O. Equine piroplasmosis. Journal of equine Science. 7: (4): 67-77, 1996.
Traub-Dargatz, J, Short M, Pelzel A, Norman T. Equine Piroplasmosis. AAEP Proceedings. Vol. 56:1, 2010.
George D. Imes; Ronald C. Neafie; Francis M. Chiricosta; Babesiosis (Piroplasmosis). Topics on the Pathology of Protozoan and Invasive Arthropod Diseases.June 1, 2011 Armed Forces Inst Of Pathology Washington Dc. 4. Aluja A., Constantino C. Technical of Necropsy in domestic animals. 2,ed. Mexico: Manual Moderno. 2002.
Banks W. Veterinary Applied Histology. 2, ed. México. Manual Moderno, 1996.
Jacobson LS. The South African form of severe and complicated canine babesiosis: clinical advances 1994-2004. Vet Parasitol 31; 138 (1-2):126-39, 2006. Epub 2006 Feb 24.
Russell Z. Edwards, Holly Moore, Bruce E. LeRoy, and Kenneth S. Latimer. Class of 2005 (Edwards) and Department of Pathology (Moore, LeRoy, Latimer) College of Veterinary Medicine, University of Georgia, Athens, GA 30602-7388.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Analecta Veterinaria por Facultad de Ciencias Veterinarias se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.