Histoplasmosis en caninos y felinos: signos clínicos, métodos de diagnóstico y tratamiento

Auteurs-es

  • G. E. Martínez Cepeda
  • A. P. Revelo Ruales

DOI :

https://doi.org/10.24215/15142590e007

Mots-clés :

Histoplasma spp., zoonosis, signología, diagnóstico, tratamiento

Résumé

La histoplasmosis es una enfermedad zoonótica, causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, endémica en zonas tropicales, subtropicales y templadas de América y África. Suelos con abundante materia orgánica, excremento de aves y guano de murciélagos constituyen el nicho ecológico de este microorganismo. Esta micosis puede afectar a gran variedad de mamíferos. En esta revisión bibliográfica se aborda el tema de la histoplasmosis canina y felina, haciendo referencia, principalmente, a los métodos diagnósticos directos e indirectos empleados para su identificación. Además, se describen las manifestaciones clínicas características de cada fase de la enfermedad y su tratamiento y se presenta un algoritmo de diagnóstico.

Téléchargements

Statistiques

Visualizaciones del PDF
20,337
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026614
|

Téléchargements

Publié-e

2017-06-23

Comment citer

Martínez Cepeda, G. E., & Revelo Ruales, A. P. (2017). Histoplasmosis en caninos y felinos: signos clínicos, métodos de diagnóstico y tratamiento. Analecta Veterinaria, 37(1), 007. https://doi.org/10.24215/15142590e007

Numéro

Rubrique

Revisiones bibliográficas