¿El interregionalismo en cuestión?: el caso de las relaciones de la Unión Europea con el MERCOSUR

Autores/as

  • Manuel Cienfuegos Mateo Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Palabras clave:

Regionalismo. Asociación euromercosureña. Comercio, inversiones, cooperación y diálogo político. VI Cumbre birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Resumen

La Unión Europea y el MERCOSUR son socios prometedores, como muestra el creciente intercambio en el comercio de mercancías y servicios, el volumen de primer orden de las inversiones, la significativa ayuda de cooperación al desarrollo que proporciona la UE a los países del Cono Sur y el fructífero diálogo político mutuo de los últimos años. A pesar de este contexto tan favorable, desde 1999 la UE y el MERCOSUR están negociando con poco éxito la implementación del Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, suscripto en Madrid en 1995, debido a enormes dificultades afloradas durante las dieciséis rondas negociadoras, en particular –pero no exclusivamente- por las profundas diferencias en materia agrícola, hasta el extremo de poder afirmar que en estos momentos el establecimiento de la futura asociación se encuentra en un callejón sin salida. La próxima Cumbre birregional entre la UE y ALC, que se celebrará en Madrid en mayo de 2010, brinda una ocasión única para salir de este impasse si se aprovecha bien la circunstancia de que será presidida por España y éste es el principal valedor del estrechamiento de relaciones entre ambas organizaciones de integración.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
201
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Biografía del autor/a

Manuel Cienfuegos Mateo , Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Maestrías en Derecho de la integración europea por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Libre de Bruselas. Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Profesor Titular de Derecho Internacional Público (perfil Instituciones de Derecho comunitario) de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Director Adjunto del Observatorio de las Relaciones con América Latina (ORLA) de Barcelona. Docente, investigador y consultor en universidades y organismos internacionales de España, Europa y América Latina, entre los que se encuentra las Universidades de La Plata, Buenos Aires, Córdoba y Tres de Febrero de Argentina, San Pablo de Brasil, Dr. Matías Delgado de El Salvador, el Pacífico de Perú, el Instituto Tecnológico de Monterrey de México y la Chaire Mercosur de París, así como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo. Autor de más de 70 trabajos científicos sobre diferentes procesos económicos de integración regional, en particular la Unión Europea, el MERCOSUR y la Comunidad Andina, y las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea. http://www.upf.edu/orbis/professorat/cienfu.html

Descargas

Publicado

2010-06-15

Cómo citar

Cienfuegos Mateo , M. (2010). ¿El interregionalismo en cuestión?: el caso de las relaciones de la Unión Europea con el MERCOSUR . Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (22). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3385