MERCOSUR. Sistema de solución de controversias, su institucionalidad

Autores/as

  • Clara Amzel-Ginzburg UNLP

Palabras clave:

Solución de controversias, Normativa, Sistema arbitral, Laudos

Resumen

Este trabajo reseña la superación de diferencias en el bloque mercosureño. Considera la normativa que lo regula desde la misma creación del esquema mediante el fundacional Tratado de Asunción, que en su Anexo III contiene embrionariamente el modo de resolver los conflictos que se planteen. El instrumento que lo sucede es el Protocolo de Brasilia, iniciador de decisiones a cargo de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc -TAH-. Es reemplazado por el vigente Protocolo de Olivos, en el que a la primera instancia de los TAH se suma la posibilidad de examen del Tribunal Permanente de Revisión. Asimismo, se reseñan normas relativas a la necesidad de reforma institucional del sistema de solución de controversias, aún sin concreción. Se señala la conveniencia de introducir modificaciones para implementar un sistema jurisdiccional, sobre la base de dos propuestas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
710
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202688
|

Biografía del autor/a

Clara Amzel-Ginzburg, UNLP

Abogada, Universidad Nacional de Buenos Aires. Magister en Integración Latinoamericana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Autora de diversas publicaciones.

Descargas

Publicado

2014-12-15

Cómo citar

Amzel-Ginzburg, C. (2014). MERCOSUR. Sistema de solución de controversias, su institucionalidad. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (31), 35–54. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3515