Enfoques teórico-metodológicos sobre la Unificación Monetaria en MERCOSUR. Reapertura del debate

Autores/as

  • Alberto José Hurtado Briceño Universidad de Los Andes, Venezuela
  • Sadcidi Zerpa de Hurtado Universidad de los Andes, Venezuela
  • José U. Mora Mora Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24215/24689912e009

Palabras clave:

Integración Monetaria, enfoque estructuralista, enfoque monetarista, MERCOSUR, unión monetaria europea.

Resumen

La integración monetaria corresponde al proceso mediante el cual un conjunto de países previamente integrados adoptan una moneda común. En el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde 1987 se plantea la necesidad de avanzar en los acuerdos regionales que permitan lograr la unificación monetaria. Desde entonces se han sugerido distintos enfoques teóricos-metodológicos acerca de cómo lograrlo. En este sentido, el presente artículo tiene como propósito presentar las contribuciones teóricas-metodológicas realizadas acerca del tema y contribuir a reabrir el debate sobre las alternativas a seguir para la construcción de la moneda única en el mercado común suramericano. Para ello se identifica el origen y los enfoques teóricos-metodológicos planteados a la integración monetaria del MERCOSUR.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
480
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Biografía del autor/a

Alberto José Hurtado Briceño, Universidad de Los Andes, Venezuela

Doctor en Ciencias Humanas (2017); Magíster en Economía, mención Políticas Económicas (2010); y Economista (2006) (Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela). Profesor Agregado del Departamento de Economía y Coordinador del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia (GEEA) del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la ULA. Editor de Revista Economía. Áreas de Investigación: política económica, teoría y política monetaria, economía monetaria internacional, integración económica, pobreza, lógica difusa, sistema agroalimentario. ajhurtado@ula.ve

Sadcidi Zerpa de Hurtado, Universidad de los Andes, Venezuela

Magíster en Economía, mención Políticas Económicas (2013); y Economista (2006) (Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela). Profesora Asistente del Departamento de Economía e Investigadora del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia (GEEA) del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la ULA, Grupo de Gestión Económica de la Incertidumbre (GEIN) y del Grupo de Trabajo de Integración Regional (GRUDIR) . Editora de Revista Economía. Áreas de Investigación: comercio internacional, teoría y política monetaria, economía monetaria internacional, integración económica, lógica difusa, cadenas globales de valor.

José U. Mora Mora, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Ph.D. en Economía (2002), University of Illinois at Chicago (EEUU); M.A. en Economía (1999), University of Illinois at Chicago (EEUU); Economista (1991), Universidad de Los Andes (Venezuela). Profesor Asociado del Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Miembro del Grupo de Investigación sobre Economía, Gestión y Salud (ECGESA), Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana – Cali, Colombia, y del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia (GEEA) del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes, Venezuela. Área de Investigación: Modelos DSGE, Integración Económica, Economías Latinoamericanas, Política Económica. jose.mora@javerianacali.edu.co

Descargas

Publicado

2018-06-29

Cómo citar

Hurtado Briceño, A. J., Zerpa de Hurtado, S., & Mora Mora, J. U. (2018). Enfoques teórico-metodológicos sobre la Unificación Monetaria en MERCOSUR. Reapertura del debate. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (38), 1–15. https://doi.org/10.24215/24689912e009