Integración regional y desarrollo: experiencias de desarrollo local en MERCOSUR
DOI:
https://doi.org/10.24215/24689912e013Palabras clave:
Desarrollo, MERCOSUR, Sociedad civil, Instituciones locales, TerritorioResumen
La asociación de integración regional y desarrollo como fundamento para la organización de los bloques de integración en América Latina ha sido una línea constante y recurrente en las teorías latinoamericanas sobre relaciones internacionales y política exterior, aun cuando los modelos implementados históricamente demuestran aproximaciones diferentes y a veces también contradictorias en cuanto a los objetivos, los métodos y los agentes del desarrollo. Una orientación sostenida en MERCOSUR desde inicios del tercer mileno propone el desarrollo local como modelo que incluye la dimensión territorial y los objetivos de desarrollo social, en un proceso favorecido por los avances hacia la descentralización, el empoderamiento de las comunidades locales y la creación de nuevos vínculos entre diferentes escalas espaciales: global, regional, nacional y local sub-nacional. El artículo examina los alcances de las experiencias del modelo de desarrollo local en el proceso de integración de MERCOSUR, en sus dimensiones territorial, económico-social y cultural y el papel cumplido por la iniciativa local. Se adopta el concepto de “local” no meramente como una réplica en menor escala espacial de determinantes de naturaleza sistémica, sino como una realidad dotada de aspectos específicos e identidades propias, valores compartidos, capacidad de iniciativa y normas internalizadas.Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
334
Descargas
Publicado
2018-12-13
Cómo citar
Clemente Batalla, I. (2018). Integración regional y desarrollo: experiencias de desarrollo local en MERCOSUR. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (39), 1–19. https://doi.org/10.24215/24689912e013
Número
Sección
Tema Central
Licencia
Obras bajo licencia CC-BY-NC-ND
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.