Sobre la revista

Enfoque y alcance

BIOLOGÍA ACUÁTICA es una revista científica dedicada a difundir investigaciones relacionadas con la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos continentales, contribuyendo a la conservación de la integridad ecológica y el uso sustentable de los recursos hídricos. La revista publica artículos originales e inéditos, resultado de investigaciones científicas y revisiones que examinen exhaustivamente el estado actual del conocimiento en un área específica, así como puntos de vista innovadores sobre teorías y métodos en el ámbito científico. Abarca aspectos vinculados con la ecología de ambientes lóticos y lénticos, biogeoquímica, paleolimnología, sistemática, taxonomía, biogeografía, contaminación, incluyendo también los dedicados a la gestión y la conservación.

BIOLOGÍA ACUÁTICA publica artículos de la comunidad científica nacional e internacional, es editada de forma semestral continua, de modalidad abierta y gratuita para autores y lectores.

BIOLOGÍA ACUÁTICA se encuentra indizada en Scielo, Núcleo Básico, Catálogo Latindex, Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ) y Google Scholar. Sus artículos están depositados en el repositorio de la Universidad de La Plata SEDICI

BIOLOGÍA ACUÁTICA acepta trabajos originales e inéditos en español, inglés y portugués. Antes del envío consulte las Directrices para autores.

Políticas de sección

BIOLOGÍA ACUÁTICA publica los siguientes tipos de contribuciones:

  • Artículos de investigación 
  • Notas breves de investigación
  • Artículos de revisión
  • Reseñas/críticas

Apertura de envío: Los envíos de manuscritos están abiertos para los anteriores tipos de contribuciones.

Indización: Todos los manuscritos publicados por la revista son indizados. 

Evaluación por pares: Todos los tipos de contribuciones que recibe la revista son sometidas a evaluación por pares. 

Proceso de evaluación por pares

Inicialmente los trabajos son evaluados por el equipo editorial para determinar si son pertinentes según el enfoque y alcance declarados por BIOLOGÍA ACUÁTICA. En caso de que el trabajo no cumpla con los requisitos establecidos, el/la autor/a de contacto será notificado/a en un plazo máximo de 10 días para que pueda considerar enviar su manuscrito a otra revista. 

En el caso de que el equipo editorial evalúe positivamente el manuscrito, este se remitirá a dos revisores expertos en el área temática correspondiente para que realicen su evaluación. El sistema de evaluación adoptado por la revista es simple ciego (se conserva el anonimato de los revisores). El tiempo estimado para la evaluación por pares es de 30 días.

Acerca del rol de los evaluadores

Los evaluadores, basándose en su experticia asesoran al Comité Editorial verificando que el título y el resumen del manuscrito reflejan el contenido del trabajo; si hay coherencia entre los objetivos propuestos, hipótesis planteadas, resultados obtenidos, discusión y conclusiones; si contiene información novedosa y significativa que justifica su publicación; si los métodos y técnicas de muestreo y/o de laboratorio son adecuados y se describen con suficiente detalle; si las referencias son adecuadas; las Figuras y Tablas son útiles y se justifican por los datos que presentan.

Luego de la evaluación del manuscrito, los pares evaluadores sugieren una de las siguientes categorías: 

  1. Publicable sin modificaciones.
  2. Publicable con modificaciones
  3. Reenviar para revisión
  4. No publicable

En el caso de que el trabajo no sea rechazado, los autores deberán realizar las modificaciones sugeridas por los pares evaluadores y detallarlas en la Carta al Comité Editorial. Asimismo, aquellas que no sean aceptadas, deberán ser justificadas detalladamente en la misma.

Luego, el Comité Editorial, en función del análisis de las modificaciones realizadas, decidirá e informará los pasos a seguir. De esta manera, el manuscrito puede ser enviado nuevamente al revisor (si así lo solicitó) para que examine los cambios realizados, pudiendo a su vez solicitar nuevos cambios, o puede continuar con el proceso editorial. Una vez concluida esta etapa, el Comité Editorial realiza una evaluación final del manuscrito, pudiendo sugerir a los autores modificaciones de estilo en la redacción o, ajustes en las tablas y figuras.

Luego de la aceptación final del manuscrito, éste entrará en el proceso de edición y diseño, para remitir al autor la prueba de galera. Una vez finalizado este proceso, la versión definitiva se publica inmediatamente en línea.

Política de Acceso Abierto

La revista BIOLOGÍA ACUÁTICA promueve y apoya el movimiento internacional de acceso abierto a la literatura científica-académica. No tiene cargos para el autor ni para el lector, e incentiva a los autores a depositar sus contribuciones en repositorios abiertos institucionales y temáticos.

La publicación de un artículo en BIOLOGÍA ACUÁTICA implica la no presentación simultánea a otras revistas y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/). 

Esta licencia indica que la publicación se puede compartir, adaptar y comunicar públicamente la obra, siempre y cuando: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se utilice para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.

Política de preservación

Los artículos publicados en esta revista son depositados en SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata. Los respaldos automáticos y copias remotas, adecuaciones de formatos, verificaciones de integridad y demás actividades requeridas para asegurar la preservación digital se realizan a través del repositorio. Pueden consultarse las políticas de preservación de SEDICI en el siguiente enlace: http://sedici.unlp.edu.ar/pages/politicas#preservacion

Política de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Política de archivo

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS con fines de preservación y restauración.

Envíos

Las contribuciones deben enviarse desde https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/about/submissions

Como parte del proceso del envío, los autores/as deben comprobar que el manuscrito cumpla todos los requisitos que se detallan a continuación. En caso de que no se cumplan dichos requisitos, no se podrá continuar con la carga del artículo.

  • El/la autor/a acepta que el trabajo sea publicado en acceso abierto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
  • El trabajo enviado es original y no ha sido publicado previamente ni está siendo considerado por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word u OpenOffice.
  • El texto sigue las pautas estilísticas y bibliográficas explicitadas en las Instrucciones para autores.
  • En los artículos con más de un autor, se debe envíar la Declaración de Autoría que utiliza la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy, https://credit.niso.org/), la cual incluye 14 roles que pueden utilizarse para representar las funciones que desempeñan quienes contribuyen a la producción de un artículo de investigación. Indicar las más relevantes de cada autor. (obligatorio)
  • Las figuras se envían en archivos independientes del texto, identificadas con el nombre y número correspondiente y en el formato exigido por la revista. Los pies de las figuras se envían en el archivo de texto, a continuación de las referencias bibliográficas. 
  • Las tablas forman parte del archivo del texto.
  • Se adjunta la carta al Comité editorial con justificación de envío, revisores sugeridos y puntos destacados (Highlights/bullet points).