Potencialidades y límites de la intervención judicial en conflictos colectivos complejos: un estudio de caso en materia de derecho a la salud

Autores/as

  • M. Jimena Sáenz Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNLP

Resumen

Este trabajo presenta algunas conclusiones de una investigación empírica realizada bajo la metodología de estudio de caso sobre las vicisitudes de la judicialización de un conflicto social complejo que involucró vulneraciones al derecho a la salud de amplias franjas de la población bonaerense: el caso “Hospitales de Mar del Plata”. Intenta, desde una mirada cercana y contextualizada del caso, informar empíricamente y pensar algunos de los problemas que aparecen en la implementación del litigio en materia de derechos económicos, sociales y culturales ligados a los tipos de intervención judicial y a sus potencialidades y límites para lograr transformaciones sociales significativas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. Jimena Sáenz, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNLP

Abogada (UNLP). Posgrado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Palermo y en Género y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Fue Becaria de la UNLP, Yale Law School y Universidad de Palermo, Centro de Derechos Humanos (U. de Chile). Profesora Auxiliar de Derecho Constitucional (s/d, UNLP)

Citas

Abramovich, V. y Courtis, Ch. (2002) Los derechos sociales como derechos exigibles. Trotta, Madrid.

Abramovich, V. y Pautassi, L. comps. (2009) La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos. Editores del Puerto, Buenos Aires.

Acuña, C y Chudnovsky, M.(2002) “El sistema de salud en la Argentina”, Documento de trabajo n° 60, CEDI, Buenos Aires

Bergallo, P. (2005) “Justicia y Experimentalismo. La función remedial del poder judicial en el litigio de derecho público en Argentina” en SELA 2005 (Seminario Latinoamericano de Derecho Constitucional), Editores del Puerto, Buenos Aires.

Courtis, Ch. (2005) “El caso ‘Verbitsky’: ¿nuevos rumbos en el control judicial de los poderes políticos? En Colapso del sistema carcelario, CELS- Siglo XXI, Buenos Aires.

Ferraz, O.L.M (2011) “Harming the Poor through social rights litigation: lessons from Brazil”, 89 Texas Law Review, 1643.

Fraser, N. (1997), Iustitia Interrupta. Reflexiones Críticas desde la posición "postsocialista", Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Colombia.

García Villegas, L. (2002) “Notas para la caracterización del derecho en América Latina”, en El Otro Derecho, n° 26-27, ILSA, Bogotá, pp. 13-48.

Gargarella, R.(1995) Nos los representantes. Crítica a los fundamentos del sistema representativo, Miño y Dávila Ed., Buenos Aires.

-Gargarella, R. (1996) La justicia frente al gobierno. Sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Ariel, Buenos Aires.

-Kennedy, D. W (2001) "The International Human Rights Movement: Part of the Problem?" 15 Harvard Human Rights Journal, 99.

Procuración General de la Nación y De justicia (2008), El derecho a la salud en perspectiva de DERECHOS HUMANOS y el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Estado Colombiano en materia de quejas en salud, Procuraduría General de la Nación, Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament y Dejusticia, Bogotá.

Puga, M. (2008) “A dónde va la Corte en las causas Verbitsky y Riachuelo? ‘Ni uñas ni dientes’, intervenciones experimentalistas”, en Revista del Colegio de Abogados de La Plata, Año L, n° 69, pp. 151-165.

Rosenkrantz, C. (2003) “La Pobreza, la ley y la Constitución” en El derecho como objeto e instrumento de transformación, SELA 2002, Buenos Aires, Editores del Puerto, pp. 241-257.

Rossi, J. (2003) “El colapso del sistema de salud” en Derechos Humanos en la Argentina. Informe 2002-2003, CELS, Siglo XXI, Argentina.

Sabel, Ch. y Simon, W.H (2004), “Desestabilizing Rights: How Public Litigation Succeeds”, 117 Harvard Law Review 1015.

Sajó, A. (2006) “Social rights as Middle-class entitlements in Hungary: The role of the constitutional courts” en Courts and Social Transformation in new democracies, Gargarella, R., Domingo, P., Roux, T. (eds.), Ashgate Publishing Company, Burlington, VT, Chapter 4, pp. 83-105.

Unger, R. M. (1987) False Necessity: Anti-Necessitarian Social Theory in the Service of Radical Democracy, Cambridge University Press, Londres.

Descargas

Publicado

2021-02-05

Cómo citar

Sáenz, M. J. . (2021). Potencialidades y límites de la intervención judicial en conflictos colectivos complejos: un estudio de caso en materia de derecho a la salud. Derecho Y Ciencias Sociales, (7), 165–188. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11177