Incorporación en el plan de estudios de derecho la asignatura obligatoria mediación
Resumen
La sociedad actual refleja un sinnúmero de situaciones cuyo nivel de complejidad hace que los criterios y parámetros de solución elaborados bajo ciertos paradigmas y para otros tiempos, no puedan brindar soluciones válidas a las actuales situaciones de diversa conflictividad. Ello impone al derecho, como principal medio de disuasión y resolución de conflictos, así como instrumento necesario para el acceso a la justicia, la necesidad de desarrollar nuevas capacidades heurísticas y competencias pertinentes para dotar a los operadores jurídicos de las aptitudes intelectuales y axiológicas que la sociedad demanda.
Compartiendo los criterios y fundamentos jurídicos que postulan los métodos de resolución alternativa de disputas (RAD) como una manifestación del acceso a la justicia (Álvarez, 2003), se puede focalizar en la capacitación de los estudiantes en Mediación como una manera dotar al Derecho de la necesaria adaptación a las demandas sociales y políticas.
En el presente trabajo se expone una propuesta de innovación curricular en el que se identifican una serie disparadores conceptuales que permitan reflexionar sobre la necesidad de capacitar a los futuros abogados en competencias básicas en las formas de resolución de conflictos auto-compositivas, en particular mediación.
Descargas
Citas
Blythe, T. (1999) “La enseñanza para la comprensión... guía para el docente.” (compilado del Seminario de Postgrado: “La Educación Superior en el Siglo XXI. Factores Claves para la Modernización e Innovación Curricular”) Ed. Paidós.
Carlino, P. (2005) “Escribir, leer y aprender en la Universidad” (compilado del Seminario de Postgrado: “La Educación Superior en el Siglo XXI. Factores Claves para la Modernización e Innovación Curricular”) Fondo de la Cultura Económica.
Gonzalez, M. y Cardinaux, N: (2010) “Los actores y sus prácticas”. Ed. Edulp. La Plata.
Moreira, M. A.: “Aprendizagem Significativa crítica” (compilado del Seminario de Postgrado: “La Educación Superior en el Siglo XXI. Factores Claves para la Modernización e Innovación Curricular”) http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigcritport.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.