La relación entre el movimiento sans culottes y el jacobinismo

Acuerdos y contradicciones

Autores/as

  • Facundo Lafit Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.

Resumen

En este trabajo buscaremos analizar la dinámica interna de la relación entre el movimiento jacobino y la sans-culotterie, abordando más específicamente la contradicción existente entre la democracia directa enarbolada por el movimiento popular y la democracia representativa defendida por los jacobinos, en especial el robespierrismo. Indagaremos con el objetivo de encontrar los puntos en común que facilitaron la alianza entre los sans-culottes y el sector más revolucionario de la burguesía en ascenso, así como también las contradicciones que impidieron que esta alianza subsistiera.

Descargas

Biografía del autor/a

Facundo Lafit, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.

Profesor de Historia, adscripto a la Catedra de Historia Americana II. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Citas

Castells Oliván, Irene (1995) “La Revolución Francesa: jacobinos y jacobinismo”, en AAVV Revolución y democracia. El jacobinismo europeo, del Orto. Madrid.

Castells Oliván, Irene (1997) La Revolución Francesa (1789-1799), Síntesis. Madrid.

Furet, François (1980): Pensar la revolución francesa, Petrel. Barcelona.

Guerín, Daniel (1974) La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa, 1793-1795, Alianza. Madrid.

Soboul, Albert (1971) Las Clases Sociales en la Revolución Francesa, Fundamentos. España.

Soboul, Albert (1987) Sans culotte: Gobierno Revolucionario y movimiento popular, Alianza. Madrid.

Talmón, J. L. (1956) Los orígenes de la democracia totalitaria, Aguilar. México.

Descargas

Publicado

2021-02-20

Cómo citar

Lafit, F. . (2021). La relación entre el movimiento sans culottes y el jacobinismo: Acuerdos y contradicciones. Derecho Y Ciencias Sociales, (2), 202–214. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11288