Panorama complejo de los estereotipos de género con motivo del aborto voluntario

Autores/as

  • Elvio Galati Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e106

Palabras clave:

pensamiento complejo, estereotipos, género , aborto voluntario, mujer

Resumen

El objetivo del trabajo es extraer de los marcos teóricos propuestos para la investigación indicadores de discriminación de género, llamados estereotipos de género. Luego se aplicarán los mismos al análisis e interpretación de los debates parlamentarios por la interrupción voluntaria del embarazo de 2018 en el Congreso argentino. El marco teórico es la perspectiva de género, y el pensamiento complejo de Edgar Morin. La metodología es exploratoria, documental, tomando como base empírica unidades de análisis que son textos. Hay análisis de contenido, del discurso y filosófico. Como resultado, el estereotipo es una sólida huella cultural. La naturalidad es un estereotipo de discriminación de género, así como creer que la mujer no tiene límites, es caridad, y el hombre sí, y es justicia. Simone de Beauvoir asocia lo masculino con lo neutro, lo genérico, lo que invisibiliza a la mujer. Se asigna a la mujer la continuidad de la vida, y el macho separa. La mujer es permanencia, inmanencia, continuidad, estabilidad. Tiene un papel contemplativo, no público. Como lo corporal es maldito, junto con el placer, debe renunciar a su dominio. La mujer es medio, accesorio. Bourdieu asocia lo masculino con lo superior, lo alto, delante, derecho, duro, fuerza. La mujer debe aceptar las interrupciones, se le adjudican trabajos sucios, monótonos. Butler habla de legislar lo que solo es habitable para algunos, pensar que la identidad femenina está afianzada. El placer es únicamente masculino. Benjamin señala el binarismo, el maniqueísmo, la desexualización de la mujer, quitarle capacidad de poder y deseo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aliaga Monroy, C. (2019). Nuestros cuerpos, nuestros territorios. Lucha de mujeres, feminismos emergentes y defensa de los territorios en Bolivia. En K. Gabbert y M. Lang (Eds.), ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad (pp. 87-98). Fundación Rosa Luxembur.

Benjamin, J. (1996). Los lazos del amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de la dominación, Trad. de J. Piatigorsky. Buenos Aires: Paidós.

Bidaseca, C. (2017). Cuerpos, acervos de la memoria humana. Aportes del pensamiento feminista descolonial a las ciencias sociales. En S. Alvarado, J. Pineda Muñoz y K. Corea Tello (Eds.), Polifonías del sur. Desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales (pp. 113-273). Clacso.

Bosque, I. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Recuperado el 31 de enero de 2016 de https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Trad. de J. Jordá. Barcelona: Anagrama.

Butler, J. (2006). Deshacer el género, trad. de P. Soley-Beltrán. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Trad. de M.A. Muñoz. Buenos Aires: Paidós.

Carosio, A. (2017). Aportes del pensamiento y movimiento feminista a las ciencias sociales. En S. Alvarado, J. Pineda Muñoz y K. Corea Tello (Eds.), Polifonías del sur. Desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales (pp. 274-347). Clacso.

Congregación para la Educación Católica (2019). ‘Varón y mujer los creó’ Para una vía de diálogo sobre la cuestión del gender en la educación. Ciudad del Vaticano.

Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 3ª ed. Madrid: Gredos.

Correa, E. (2014). Sociedad patriarcal, las luchas por la equidad de género y el posneoliberalismo. En A. Carosio (Coord.), Feminismos para un cambio civilizatorio (pp. 67-81). Clacso.

Dawkins, R. (2008). El capellán del diablo. Reflexiones sobre la esperanza, la mentira, la ciencia y el amor, trad. de R. González del Solar, 3ª ed. Barcelona: Gedisa.

De Beauvoir, S. (2018). El segundo sexo, trad. de J. García Puente, 18ª ed. Buenos Aires: Debolsillo.

De Echegaray, E. (1889). Diccionario general etimológico de la lengua española T. 3. Madrid: José María Paquineto.

Galati, E. (2019a). El aborto voluntario desde la filosofía y el interdimensionalismo jurídico. Cartapacio de Derecho, (36), 1-50.

Galati, E. (2019b). El pensamiento complejo y el trialismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo-Universidad Abierta Interamericana.

Glocer Fiorini, L. (2020). Lo femenino y el pensamiento complejo. Subjetividades en transición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lugar.

Goldschmidt, W. (1958). La ciencia de la justicia (Dikelogía), 2ª ed. Madrid: Aguilar.

González Marín, M. L. y Martínez García, M. (2014). Sindicado y mujeres. El caso de mexicana de aviación. En A. Carosio (Coord.), Feminismos para un cambio civilizatorio (pp. 213-234). Clacso.

Guber, R. (2011). La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos. La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960-1961. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(2), 60-90.

Morin, E. (2006a). El Método 4. Las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, trad. de A. Sánchez, 4ª ed. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2006b). El Método 5. La humanidad de la humanidad. La identidad humana, trad. de A. Sánchez, 2ª ed. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2019). La crisis femenina. Neofemineidad y neofeminismo. En E. Morin, Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis (pp. 73-90), trad. de A. Sánchez. Universitat de València.

Morin, E. (1995). Sociología, trad. de J. Tortella. Madrid: Tecnos.

Poratelli, S. (2019). El feminismo ideológico. Revista argentina de teoría jurídica, 20(1), 113-141.

Rodríguez-Navas, M. (1906). Diccionario completo de la lengua española. Madrid: Saturnino Calleja.

Rossi, A. (1986). Justicia y justificación. En El Derecho, t. 118 (pp. 845-848).

Sánchez, A. y Durand, G. (2011/2). Féminin-masculin: un dialogue inachevée. Hermès. La Revue, 60, 217-222.

Savater, F. (2017). Ética para Amador, 2ª ed. Buenos Aires: Ariel.

Savater, F. (1992). Nietzsche. En V. Camps (Ed.), Historia de la ética t. 2 (pp. 578-599). Crítica.

Válcarcel, A. (1994). Sexo y filosofía: sobre ‘mujer’ y ‘poder’. Barcelona: Anthropos.

Wallach Scot, J. (2008). Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica, UACM.

Zicavo, E. (2018). Feminismo y género: un análisis desde el pensamiento complejo. En L. Rodríguez Zoya (Coord.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina: desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI (pp. 193-206). Comunidad Editora Latinoamericana.

Descargas

Publicado

2022-10-21

Cómo citar

Galati, E. (2022). Panorama complejo de los estereotipos de género con motivo del aborto voluntario. Derecho Y Ciencias Sociales, (27), 106. https://doi.org/10.24215/18522971e106