La incorporación de la investigación empírica a la agenda de enseñanza del derecho

Autores/as

  • Gabriel Pereira Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e071

Palabras clave:

Enseñanza del derecho, Investigación empírica, Derecho y Ciencias Sociales

Resumen

Aunque la investigación jurídica ha ocupado tradicionalmente un lugar marginal en los programas de estudios de las facultades de derecho de América Latina, en la actualidad existe una creciente preocupación por revertir este fenómeno e incorporar la investigación en la nueva agenda de enseñanza del derecho. En este trabajo planteo algunas discusiones que se deberían tener en cuenta a fin de incluir, específicamente,  la investigación empírica del derecho (IED) en las agendas de enseñanza de grado y de posgrado de las facultades de derecho. Propongo aquí que la IED es una forma de enseñar el derecho, que responde a una concepción particular del derecho, y que está orientada a satisfacer ciertos fines de la enseñanza del derecho. Más concretamente, propongo discutir aquí que una agenda de enseñanza y fomento de la investigación jurídica que incorpore la IED debe, a su vez, promover diferentes modos de ver y entender el derecho; diversas formas de relacionarse desde el derecho con otras áreas de las ciencias sociales, y una variedad de metodologías de recolección y análisis de datos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Pereira, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho

Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), investigador afiliado del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, y Profesor Adjunto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Correo electrónico: pereiragabo.gp@gmail.com.

Citas

Abramovich, V. E. (1999). La enseñanza del derecho en las clínicas legales de interés público. Materiales para una agenda temática. Cuaderno de Análisis Juriídico. Serie Publicaciones Especiales, 9, 323–325. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/2011/08/microsoft_word_-_32clin.pdf
Acciarri, H. (2015). Elementos de Análisis Económico del Derecho de Daños. Argentina: Thomson Reuters La Ley.
Acciarri, H. (2018). Derecho, economía y ciencias del comportamiento. Buenos Aires.
Alvarez, L. (2018). Algunos problemas que caracterizan las prácticas contemporáneas de producción de conocimiento jurídico. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (60), 268–278. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2017000300268
Ansolabehere, K. (2010). Los derechos humanos en los estudios sociojurídicos. En Los derechos humanos en las ciencias sociales. Una perspectiva multidisciplinaria. México DF: FLACSO, UNAM, CISAN.
Barrera, L. (2012). La Corte Suprema en escena : una etnografía del mundo judicial. Recuperado de http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-233-7
Bhömer, M. (1999). Introducción. En La enseñanza del Derecho y el ejercicio de la abogacía. Cinco estudios sobre las más prestigiosas Escuelas de Derecho en los Estados Unidos. Barcelona: Gedisa.
Böhmer, M. (2005). Metas comunes: la enseñanza y la construcción del derecho en la Argentina. Sistemas Judiciales, 9, 26–38.
Bradney, A. (2012). The Place of Empirical Legal Research in the Law School Curriculum. En P. Cane & H. M. Kritzer (Eds.), The Oxford handbook of empirical legal research (Vol. 1040, pp. 1–19). https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199542475.013.0043
Bullard, A. (2002). Esquizofrenia Jurídica. El impacto del Análisis Económico del Derecho en el Perú. Themis Revista de Derecho, 44(Segunda época), 17–36.
Buscaglia, E. (2012). La Práctica Judicial en el Análisis Económico del Derecho. En R. Cooter & H. Acciarri (Eds.), Introducción al Analisis Economico del Derecho (p. 550). Madrid - Santiago de Chile: Civitas-Legal Publishing-Thomson Reuters.
Cane, P., & Kritzer, H. M. (2012). Introduction. The Oxford Handbook of Empirical Legal Research, (July), 1–8. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199542475.013.0001
Castro Lucic, M. (2014). Los puentes entre la antropología y el derecho : orientaciones desde la antropología jurídica. Chile.
Chiassoni, P. (2013). El Análisis Económico del Derecho. Orígenes y métodos del Law & Economics en los ee.UU. Lima: Palestra Editores.
Consejo Interuniversitario Nacional. Estándares para la Acreditación de Abogacía. , (2014).
Cooter, R., & Acciarri, H. (2012). Introducción: La Economía, el Derecho y sus consecuencias. En Introduccion al Analisis Economico del Derecho (p. 550). Madrid - Santiago de Chile: Civitas-Legal Publishing-Thomson Reuters.
Courtis, C. (2003). Enseñanza Jurídica y Dogmática en el Campo Jurídico Latinoamericano: Apuntes sobre un debate necesario. En M. García Villegas & C. A. Rodríguez Garavito (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (2003a ed., pp. 75–91). Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
Courtis, C. (2006). El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática. En M. Atienza & C. Courtis (Eds.), Observar la ley : ensayos sobre metodología de la investigación jurídica, 2006, ISBN 84-8164-862-0, págs. 105-156 (pp. 105–156). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2129931
Courtis, C., & Bovino, A. (2001). Por una dogmática conscientemente política. Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho. Buenos Aires: Eudeba, 183–222.
Couso, J. (2010). The Transformation of Constitutional Discourse and the Judicialization of Politics in Latin America. En A. Huneeus, J. Couso, & R. Sieder (Eds.), Cultures of Legality: Judicialization and Political Activism in Latin America (pp. 141–160). https://doi.org/DOI: 10.1017/CBO9780511730269.006
De la Peña, G. (2002). Costumbre, ley y procesos judiciales en la antropología clásica: apuntes introductorios. En E. Krotz (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho (p. 332). México DF: Anthropos.
Domingo, P. (2004). Judicialization of politics or politicization of the judiciary. Democratization, 11(1).
Esquirol, J. (2003). ¿Hacia dónde va Latinoamérica? Una crítica al enfoque sociojurídico sobre América Latina. En M. García Villegas & C. A. Rodríguez Garavito (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (pp. 93–102). Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
García Villegas, M., & Rodríguez, C. A. (2003). Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos. Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
García Villegas, M., & Rodríguez Garavito, C. A. (2003a). Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos. En M. García Villegas & C. A. Rodríguez (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (2003a ed., pp. 15–66). Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
García Villegas, M., & Rodríguez Garavito, C. A. (2003b). Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos. En M. García & C. A. Rodríguez (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: Un debate sobre los estudios jurídico críticos (pp. 15–66). ILSA.
Gómez Sánchez, G. I. (2014). Justicia transicional en disputa : una perspectiva constructivista sobre las luchas por la verdad, la justicia y la reparación en Colombia, 2002-2012 (Primera ed). Recuperado de https://searchworks.stanford.edu/view/11348815
González Ocantos, E. (2016). Shifting legal visions : judicial change and human rights trials in Latin America. New York, NY: Cambridge University Press.
Hilbink, L. (2007). Judges beyond politics in democracy and dictatorship : lessons from Chile. Cambridge: Cambridge University Press.
Huneeus, A., Couso, J., & Sieder, R. (2010). Introduction. En A. Huneeus, J. Couso, & R. Sieder (Eds.), Cultures of Legality: Judicialization and Political Activism in Latin America (pp. 1–2). https://doi.org/DOI: undefined
Krotz, E. (2002). Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica. En E. Krotz (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho (p. 332). México DF: Anthropos.
Maveety, N. (2003). The pioneers of judicial behavior. Recuperado de http://www.loc.gov/catdir/description/umich051/2002009736.html
Odar, R. M. T. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10.
Pereira, J. R. G. (2014). Judicial decision in hostile environments : judges, executives, and the public in Argentina (2004-2010). Thesis (D.Phil.)--University of Oxford, 2014, (Social Sciences Division
Pezzetta, S. (2015). Derecho y sociedad. Historia y presente de los herederos del realismo jurídico estadounidense. En J. L. F. Zamora & Á. Núñez Vaquero (Eds.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (Vol. 1, pp. 667–691). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Schilardi, M. del C., & Ares de Giordano, C. (2000). Ciencia y derecho la investigación jurídica. EDIUNC.
Sieder, R., Schjolden, L., & Angell, A. (2005). Introduction. En The Judicialization of Politics in Latin America (pp. 1–20). https://doi.org/10.1007/978-1-137-10887-6_1
Sierra, M. T., & Chenaut, V. (2002). Los debates recientes y actuales en la antropología jurídica: las corrientes anglosajonas. En E. Krotz (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho (p. 332). México DF: Anthropos.
Silbey, S. S. (2002). Law and society movement. En H. M. Kritzer (Ed.), Legal systems of the world : a political, social, and cultural encyclopedia (pp. 860–863). Santa Barbara: ABC-Clio.
Silva García, G. (2003). Derecho y sociedad en América Latina:¿ cómo armar el rompecabezas y para qué? En M. García Villegas & C. A. Rodríguez Garavito (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (p. 143). Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
Smulovitz, C. (2005). Petitioning and Creating Rights: Judicialization in Argentina. En The Judicialization of Politics in Latin America (pp. 161–185). https://doi.org/10.1007/978-1-137-10887-6_7
Tiscornia, S. (2004). Introducción. En S. Tiscornia (Ed.), Burocracuas y violencia. Estudios de antropologíá jurídica (p. 472). Buenos Aires.
Uprimny, R. (2003). ¿ Una sociología jurídica latinoamericana o un programa de investigación en sociología jurídica para América Latina? Un comentario al texto de García y Rodríguez. En M. García Villegas & C. Rodriguez Garavito (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticosS (p. 67). Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
Vidal, R. (2003). Propuestas para una ciencia social del derecho. En M. García Villegas & C. A. Rodríguez Garavito (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de estudio jurídicos críticos, ILSA, Bogotá (Vol. 200, pp. 127–142). Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.

Descargas

Publicado

2020-04-09

Cómo citar

Pereira, G. . (2020). La incorporación de la investigación empírica a la agenda de enseñanza del derecho. Derecho Y Ciencias Sociales, (22), 114–143. https://doi.org/10.24215/18522971e071