Aportes para el abordaje interdisciplinario en casos de violencia de género y familiar

Authors

  • Analía Latorre Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires
  • Mariela Verardo Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

Abstract

This work was the final contribution to the Course: "Addressing violence against women. Tensions between Law and Public Policy" taught by specialists in the field and developed in the Supreme Court of the Province of Buenos Aires during the first half of this year (2012), which was coordinated by Dr. Manuela Gonzalez.

Similarly we intend to reflect on the possibilities of intervention of the technical teams with families and women in situations of domestic violence, and build theoretical and methodological criteria that facilitate addressing situations before mentioned from the various institutions involved in the case to develop. The same was worked by the institution in which he served one of the authors.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Analía Latorre , Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires

Lic. En Antropología. Profesional de la Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires.

Mariela Verardo , Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

Lic. En Trabajo Social. Profesional de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

References

Basalo, N. (2011). “Violencia de género”. En Revista del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito XI. Dossier Científico. Año III. Nro. 5.

Diario Diagonales (2011) “El-ultimo-mes-440-mujeres-denunciaron-malos-tratos.html”. http://www.elargentino.com/nota-167926- [25/11/2011]

Entel, R. (2004). Mujeres en situación de violencia familiar. Embarazo y violencia. El varón violento frente al embarazo. Modalidades de intervención desde el Trabajo Social. Espacio Editorial. Buenos Aires,

Femenias, M. L. (2008). “Violencia contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama”, en Aponte Sánchez, E. y Femenias, M. L. Comps. Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres. U.N.L.P, La Plata. pp. 13 -53.

Garrido, G. (2012). "Diferentes formas de violencia en niños y adolescentes. Una mirada desde la interdisciplina médica”. III Coloquio de Emergencia Social: “Fragmentación – Integración” Exclusión social. Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Disponible en: http://www.apuruguay.org/sites/default/files/ggarrido.pdf [ 4-5-2012 ]

Ley Provincial 12569. Ley de Violencia Familiar. Disponible en:

http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12569.html [20/08/12].

Ley Nacional 26485. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Disponible en: http://www.cnm.gov.ar/LegNacional/Ley_26485.pdf [20/08/12].

Puleo, A. (2008). “La violencia de género y el género de la violencia” en Puleo Alicia (Ed). El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política. Biblioteca Nueva. Madrid,

Valle Ferrer, D. (2011). Espacios de libertad: mujeres, violencia doméstica y resistencia. Espacio Editorial, Buenos Aires.

Published

2021-02-03

How to Cite

Latorre , A. ., & Verardo , M. . (2021). Aportes para el abordaje interdisciplinario en casos de violencia de género y familiar . Law and Social Sciences, (8), 57–67. Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11151