El rol del abogado en la etapa preliminar al proceso civil
Condicionantes y oportunidades para lograr la eficacia en la solución de los conflictos
Abstract
Comparative law shows that pre-action procedures are useful for the effectiveness of the civil process. Nevertheless, its poor development in our country provides an opportunity for professional practice.
The pre-action stage aims to avoid the civil process or, at least, to prepare it adequately, in order to be able to make it more efficient. In spite of the tools designed for the stage, there is no doubt that its success will depend on the role the lawyer chooses to play. In this context, ideology, values and beliefs of our legal culture, acquired during college education and in the everyday legal practice, constitute a strong obstacle that condition the interpretation and utilization of current procedural techniques by the juridical operators, which are able to set a less onerous, faster and more efficient solution for the users of the justice system.
Downloads
References
Amietta, S y Viqueira S (2007)“La conducta de los abogados. ¿Génesis de nuevos parámetros éticos?” 8vo Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral
Bergoglio, M. I (2007) “Cambios en la organización temporal del trabajo jurídico: la mirada de los abogados”, 8vo Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Berisso, I.; Demarche, F., Furfaro, C (2009) “La innovación en el aula de abogacía. Ausencias y Presencias“ Anales, Revista de la Facultad de Cs Jurídicas y Sociales UN.L.P.Año 6, N° 39
Bianco, C. y Marano, G.(2008) “La formación de los abogados y la lucha por el Derecho. Apuntes para la vinculación entre la constitución del campo jurídico en el contexto latinoamericano y la enseñanza del derecho. El caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP”, IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Bs. As, Disponible enne www.sasju.org.ar [ Descarga 28-5-2012]
Bianco, C y Col (2010). “La formación profesional de los Abogados en la Provincia de Bs. As. : análisis comparativo desde los planes de estudio vigente”, Anales, Revista de la Facultad de Cs Jurídicas y Sociales UN.L.P. Año 7, N° 40, Pag 619 y ss
Bianco, C. y Carrera, C. “Proyecto institucional y prácticas de enseñanza en la carrera de derecho. El proceso de formación universitaria y debates pendientes “. Investigación de la Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales “El proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la FCSJ de la UNLP (año 2004-2008),
FACULTAD DE DERECHO, UBA (2009) XXV Congreso Nacional de Derecho Procesal. Hacia el Bicentenario. Por una justicia transparente en el sistema republicano. Facultad de Derecho, UBA, CABA.
Fucito, F. (2009) “Operadores de la justicia, operadores educativos y control social”, Revista Derecho y Ciencias Sociales, Abril 2009, Pg 3-17. ICJ-MSJ.FCJyS, UNLP
Fucito, F. (2003) El orden Jurídico y sus condicionantes sociales, segunda ed. Editorial Universidad, CABA.
Grillo Ciocchini, P. (2009) “Intercambio de Información y Prueba antes de la Demanda En Berizonce, R. O (2009. Coor) Aportes para una Justicia más transparente, Librería Editora Platense, La Plata,
Guibourg, R.(2004) “Hacia una nueva cultura jurídica” Ponencia presentada al Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. UNAM. Disponible en http://www.circulodoxa.org [ fecha descarga 28-5-2012]
Groen, B. (2009)“ Nuevas Tendencias en cuanto a la Etapa Prejudicial. Informe General del Sistema Continental”, traducido por Berizonce R. O. y Villa P.S. para el Instituto de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.P., La Plata
Peysner, J. y Seneviratne, M. (2005) The management of civil cases: the courts and post-Woolf landscape, Department for Constitutional Affairs, Research Series 09/05, Disponible en: http://www.dca.gov.uk/research/2005/9_2005_full.pdf 28-5-2012
Rodriguez Avila, N (2001)“Los abogados ante el siglo XXI”[tesis doctoral], Universidad de Barcelona.
Sosa, T. E. (2009) “La Prueba Anticipada con Finalidad Proactiva”, En Berizonce, R. O (2009. Coor) Aportes para una Justicia más transparente, Librería Editora Platense, La Plata,
Sousa Santos, B.( 2009) Sociología Jurídica Critica. Para un nuevo sentido común en el derecho Ed. Trotta/Ilsa, Bogotá
Villa, P. S. (2009), “La etapa preliminar al proceso civil. Reflexiones a partir de la experiencia del derecho comparad”, En Berizonce., R. O (coor). (2009) Aportes para una Justicia más transparente, Librería Editora Platense, La Plata, 2009, pág. 311 y ss.;
Villa, P. S (2011) “El principio de cooperación como condición para la eficacia de la etapa preliminar al proceso civil”, En :
Berizonce., R. O (coor). (2011) Los principios procesales, Librería Editora Platense, La Plata, 2011, pág. 177 y ss
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.